
TRANSCRIPCIÓN
3 bases del Feng Shui para disfrutar de la casa de tus sueños desde hoy mismo
Hola, soy Leticia Peña Velasco, interiorista y consultora de decoración Feng Shui
¿A tu casa le falta chispa?
Realmente no sabes lo que es, ya que tus muebles no son feos, ni están rotos
Pero… es posible que sientas que algo pasa en tu casa, algo te falta algo quizá intangible
Es posible que lo que decoraste hace años ya no te represente, o quizás necesitas un cambio de aires, mejorar tu entorno, despejarlo, ordenarlo o hacerlo más acogedor...
En este audio quiero mostrarte las 3 bases del Feng Shui ya que, conociendo y entendiendo su importancia, estarás en una posición muy buena para hacer de tu casa un sitio memorable, de bienestar desde hoy mismo.
Quizás no conozcas el Feng Shui…
El Feng Shui es un arte milenario que surgió en China, cuyo centro es la decoración para el Bienestar
Uno puede juntar muchas cosas bonitas y no necesariamente tener una habitación confortable o una habitación que de buenas sensaciones. El Feng Shui se encarga de dar esa base, esas reglas para que una habitación no solamente sea bonita sino que también tengamos esa sensación de concentración, o de descanso, o de motivación, o de fiesta que en nuestra vida necesitamos.
Vamos entonces con los 3 remedios Feng Shui para sentirte plena en tu casa con bienestar desde hoy mismo:
EL CHI
El primer concepto que quería contarte es el concepto del Chi.
El Chi es todo aquello que nos rodea, que rodea las cosas, que rodea a los seres vivos y que los conecta entre sí. Es como la sensación de armonía cuando ves una flor, o la sensación de que hay una cierta coreografía en la naturaleza también interactuando entre nosotros.
Es más fácil verlo o sentirlo que definirlo…
En algunos lugares se hace llamar al Chi “energía vital” o “buen rollo” o “armonía” o “vida” e incluso en algunos ámbitos un poco más frikis es “la fuerza” de los Jedi
- Cuando una casa está deshabitada, si te fijas, el ambiente se vuelve apagado y triste
- Cuando una casa está habitada, el ambiente es ligero y alegre
El Chi entra por la puerta de tu casa cada vez que la abres y se distribuye por las habitaciones como si fuera un fluido, agua o un gas pesado. Si encuentra desorden o impedimentos para avanzar el Chi no se reparte bien por tu casa y la vida puede no llegar a alguna habitación. La sensación allí puede ser incómoda, como de desasosiego, como de abandono o apagada.
Es posible que ahora, pensando en el Chi y como se reparte por tu casa, entiendas mejor por qué tenemos esa obsesión por ventilar por las mañanas y hacer que se renueve todo ese aire de la casa. En realidad no sólo estamos renovando aire (no hay una corriente tan grande) sino que estamos renovando también ese Chi que habita en nuestra casa.
Analiza ahora tu casa y siente cómo el Chi se reparte por ella. Si encuentras una habitación en la que encuentras pesar, tristeza o tengas siempre cerrada la puerta ábrela y deja que toda tu casa se inunde de Chi, de vida… notarás en muy poco tiempo una enorme diferencia.
El Chi también se escapa de tu casa. Normalmente fluye por ella y se va por las ventanas, sin embargo también se va (y bruscamente) por los sumideros de agua: la ducha, el inodoro, el lavabo, el fregadero de la cocina…
Para que el Chi no se derrame por el inodoro es importante mantener siempre bajada la tapa y en la medida de lo posible tener tapados los desagües del baño o de la cocina.
Te invito a que hagas un experimento para ver cómo el Chi puede escaparse bruscamente por tu casa:
Colócate delante del inodoro, a una cierta distancia, y abre su tapa. Durante un minuto contempla el ambiente, sentirás que todo tiende a irse dentro de él, sentirás que el aire es succionado por él.
EL EQUILIBRIO DE LOS 5 ELEMENTOS
Vamos con el segundo concepto importante del Feng Shui para que tu casa sea un sitio estupendo, de bienestar, de vida, de confort. Este es el equilibrio de los 5 elementos.
Desde el principio de los tiempos el ser humano ha necesitado de 5 elementos básicos de la naturaleza para sobrevivir. Estos son: Agua, madera, fuego, tierra y metal
Antiguamente el agua la cogíamos de un río, la madera de un bosque, hacíamos fuego con el combustible madera que habíamos conseguido, necesitábamos tierras fértiles y metal para hacer herramientas.
Hoy en día nuestras grandes necesidades están completamente cubiertas, sin embargo tanto en el plano consciente, en el que tenemos estos elementos a nuestro alrededor, como en nuestro plano inconsciente ya que necesitamos de estos 5 elementos para sentir armonía, para sentir que estamos plenos y poder pensar en confort. Evidentemente hoy en día no vamos a hacer una hoguera en mitad del salón pero el elemento fuego pueden ser colores calientes: rojos, naranjas, rosados o una vitrocerámica que da calor o una lámpara que da luz o una televisión. Esta es la alegoría, la representación de la luz y el calor del elemento FUEGO.
Si pensamos en elemento agua podemos estar hablando de tonos azulados como el agua o de un jarrón de cristal ,que es transparente como ella, o de un espejo, que es similar a un estanque tranquilo.
El metal por ejemplo se puede representar con colores blancos y grises y también con el propio material metálico. Fijaros que hay muchísimas cosas que tenemos alrededor como las patas de una mesa o un herraje de una estantería son también de metal.
Para el elemento tierra podemos hablar de tonalidades amarillas, ocre como la tierra en sí pero también objetos de cerámica, hechos de barro o ladrillos o loza…
La madera por ejemplo se pueden utilizar muebles de madera, lo hacemos de manera muy cotidiana, pero también las plantas son elemento madera, las flores, telas de algodón o de lino… si os fijáis tenemos en casa siempre mucho de eso.
Un error muy común, que hace gran parte de la gente, es decorar una habitación entera en una misma tonalidad: El sofá es por ejemplo marrón y, por tanto, los cojines son también marrones (aunque sean en un tono un poco más claro o más oscuro), las cortinas tendrán colores marrones, la alfombra también marrón y los adornos, cómo no, también marrones.
Lo que ocurre en estas situaciones es que tenemos un espacio muy monótono, un espacio en el que predomina un solo elemento en la decoración, en este caso la madera. El resto de elementos o son muy escasos o prácticamente inexistentes.
Si este es tu caso prueba a colocar una nota de otro color en tu salón.
Experimenta, no hace falta que compres nada. Únicamente experimenta por ejemplo con colores, ayúdate de frutas, de verduras que tengas en casa o de objetos cotidianos como hojas de papel blancas…
Por ejemplo, coge un bol con limones y colócalo en mitad de la mesa. Siente qué efecto tiene este toque de color en tu salón. Si desde luego te sientes más redonda, sientes que esto ha mejorado el ambiente, es evidente que el elemento tierra (amarillo) era uno de los elementos que te faltaba.
En general prueba a hacer este pequeño truco que hemos visto, prueba a colocar diferentes cosas como te comentaba: un bol con limones para ver si te falta elemento tierra o si quieres evaluar poner un poco más de elemento metal tan sólo tienes que poner folios blancos sobre la mesa y evaluar cómo te sientes.
Si lo que necesitas es agua, cualquier cosa de cristal (un vaso con agua) nos vale para evaluar qué pasaría si metiéramos un poquito de elemento agua en tu entorno.
Si necesitas madera siempre podemos recurrir a una planta verde o alguna verdura que tengas en casa… hay muy poca gente que no haya dicho alguna vez en su vida “mm en este rinconcito haría falta un poco de color, no se… pondría una planta” es algo muy muy intuitivo.
Si necesitas fuego en una habitación no hace falta comprar una lámpara para hacer el experimento o traerse la vitrocerámica. Coloca un plato con manzanas rojas y evalúa cómo sientes con ese pequeño cambio.
EL YIN Y EL YANG
Por último quería hablarte del tercer concepto fundamental del Feng Shui que es el YIN y el YANG.
El Yin/Yang es el concepto de lo opuesto y de cómo dentro de cada cosa siempre podemos encontrar una porción de su contrario.
YIN y YANG pueden aplicarse a cualquier cosa:
- En general algo YIN es profundo, es íntimo, con poco contraste, más bien tranquilo
- En general algo YANG suele ser superficial o abierto al mundo, con contrastes, activo
Una persona por ejemplo puede ser YIN cuando es tranquila o introvertida o puede ser YANG cuando es activa o mundana.
Una habitación puede ser YIN cuando estamos hablando de un dormitorio, que es una parte más bien privada de la casa (no la ve cualquiera) o una habitación puede ser YANG por ejemplo el salón está abierto a visitas, expuesto a quien pueda entrar en la casa.
Una decoración de una habitación cualquiera también puede ser YIN si es sosegada, si tiene tonos pastel, tiene poco contraste de colores e incita a la serenidad. Una decoración YANG por el contrario es activa, festiva, tiene tonos fuertes y mucho contraste; da la sensación de vitalidad.
Es evidente que nadie es al 100% YIN o YANG. Recuerda: YIN y YANG significan en sí mismos que algo siempre tiene una porción de su contrario. Es posible que tu no te sientas 100% YIN o 100% YANG o que a la hora de ver tu casa tampoco tengas una habitación 100% YIN o 100% YANG, sin embargo siemrpe hay una predominancia de un concepto sobre el otro.
Yo por ejemplo me siento una persona más bien YANG porque me gusta mucho estar en contacto con la gente, me gusta mucho salir de mi casa o invitar a gente a mi casa. Estoy más bien expuesta, tengo una parte que tiene una parte pública… todo eso (aunque luego yo en otros muchos aspectos pueda ser más tranquila o quizá tímida) lo que predomina sobre mi personalidad es esa parte abierta, activa o vital.
Experimenta contigo mismo, encuentra qué tipo de personalidad predomina en ti y compárala con la decoración de tu casa, de lo que te rodea.
Si eres una persona YANG (activa, dinámica, vital) y quieres descansar en un dormitorio YANG (igualmente activo, vital, fuerte) lo que conseguirás seguramente será estresarte. Lo suyo en este caso sería tener un dormitorio más bien YIN (lo contrario) con tonos suaves, relajantes… lo que quieres es descansar, romper con lo que llevas haciendo y sintiendo todo el día.
Si por el contrario eres una persona más bien YIN (tranquila, reservada o sosegada) y quieres un rato de ocio en un salón YIN (igualmente sereno, tranquilo, pleno) te marchitarás como una flor, lánguida y triste. Por el contrario, si eres YIN lo mejor es tener un salón más bien YANG (activo, divertido, colorido, motivador) algo que te haga recargar las pilas, disfrutar y sentir que vives la vida también en casa.
EN RESUMEN...
Hemos visto 3 conceptos fundamentales del Feng Shui y la manera de aplicarlos en tu casa desde hoy mismo:
- El Chi es la energía vital que entra en tu casa. Entra principalmente por la puerta y se va tranquilamente por las ventanas. Si tienes sitios en la casa donde siempre está la puerta cerrada o donde no habitáis de ninguna manera tiende a mantenerlos abiertos, airéalos, vívelos aunque solamente sea 5 minutos al día, que no haya lugares muertos en tu casa. También evalúa cómo se va de una manera mucho más rápida el Chi si uno mantiene por ejemplo la tapa del inodoro abierta; es un lugar de escapada brusca del Chi que no genera buenos sentimientos.
- El segundo concepto que habíamos visto era del equilibrio de los 5 elementos. Recuerda que, igual que antiguamente se necesitaban estos cinco elementos de la naturaleza (agua, madera, fuego, tierra y metal) actualmente nuestro subconsciente sigue sintiéndose pleno en aquellos sitios donde esos 5 elementos, esas 5 cualidades están garantizadas. No tengas habitaciones solamente de un color o solamente de un material, son aburridas, son tristes, falta algo. Experimenta con diferentes cosas, no es necesario comprar elementos de decoración para experimentar en tu casa: Hazlo con frutas y verduras, hazlo con hojas de papel, hazlo con aquellas cosas que te permitan, de una manera muy rápida, ver un cambio en alguna parte o en algún rincón de tu casa.
- Por último habíamos visto el tercer concepto fundamental del Feng Shui que es el YIN y el YANG y el concepto de lo opuesto. Evalúa qué tipo de persona eres, si eres más bien YIN o si eres más bien YANG y en función de eso mira a ver si el salón de tu casa está en consonancia con lo que tú quieres o si, por el contrario, a lo mejor hay que atenuar un poco algunos tonos o reavivar otros. Piensa también en tu dormitorio, es la parte fundamental de la casa que tiene que ver con tu bienestar a la hora de descansar. Siempre elige decoración contraria a lo que tú eres de manera intuitiva: si eres más bien YIN elige un dormitorio con algunos toques YANG, si eres más bien YANG elige un dormitorio con algunos toques YIN. Rompe con tu día para comenzar la noche de una manera reconfortante.
Pues bien, esto es todo. Gracias por escuchar
Si te ha gustado te invito a continuar conociendo todos estos trucos de decoración orientada al bienestar en la web y en los contenidos que periódicamente voy publicando y en los talleres mensuales que se imparten en Granada.
Nos vemos pronto
