El descanso es lo más sagrado que podemos hacer en casa y por ello es fundamental que la disposición del dormitorio sea la correcta.
Una buena elección del muro donde descansará nuestra cabeza es un factor clave para el descanso profundo y placentero.
Te invito a descubrir tu mejor muro para el cabecero de tu cama en el videopost de esta semana: "Una tortuga para tu dormitorio"
¿Qué vas a encontrar en este post?
Transcripción del Videopost:
Hola soy Leticia Peña Velasco al frente de Feng Shui para Todos.com
De todas las actividades que puedes hacer en tu casa la más importante con diferencia es descansar, es dormir por las noches de una forma placentera.
Hoy vamos a hablar de eso, y cómo la disposición de tu dormitorio es algo clave dentro de tu descanso y de tu bienestar.
Vamos a ver hoy el videopost "Una tortuga para tu dormitorio"

Uno de los primeros objetivos del Feng Shui era proporcionar a la población en general un lugar firme, robusto y tranquilo donde construir su propia casa. Según el Feng Shui una casa robusta debe tener una montaña a su espalda. Esta montaña nos puede proteger de vientos fuertes o incluso retener precipitaciones, lluvias, si su cima es suficientemente alta. Es lo que se llamaba el concepto "tortuga".

Hoy en día aunque seguramente no tenemos una montaña a las espaldas de nuestra casa (probablemente es un edificio) sigue perdurando esa búsqueda de protección también en algo que sea más grande y más robusto que nosotros, sobre todo en nuestro dormitorio a la hora del descanso, y especialmente donde colocamos la cabeza a la hora de dormir.
Este muro es el que está junto a nuestra cabeza, junto con nuestro cabecero de la cama es lo que hemos llamado por analogía el "muro tortuga". Pero este muro tortuga tiene que tener unas características concretas de robustez, de firmeza para que nos de esa sensación de protección.

Si por ejemplo colocamos nuestra cama con una ventana en la cabecera la sensación que puede dar es de desprotección o incluso de vértigo si vivimos en un piso alto. Ni qué decir tiene que si hay niños en la casa además es un problema de seguridad.
Aunque podemos imaginar en la foto por la noche vamos a cerrar las cortinas y va a parecer un muro, las cortinas son un material muy endeble, se mueven, se pueden doblar, no nos proporcionan suficiente sensación de protección y esto se traduce en que nuestro descanso puede no ser todo lo profundo que nosotros queremos.

También puede ocurrir que hayamos colocado nuestra cama en la parte trasera, en las espaldas de la puerta de entrada de la habitación. En esta imagen la puerta de entrada de la habitación es la que tenemos a la derecha y si te fijas cuando entra alguien no ve la cama pero lo que es peor, cuando estás tumbado en la cama no puedes ver quién entra en la habitación. Es lo que decimos que es una situación en la que no se tiene control sobre la habitación, no se tiene control sobre la puerta. Cuando uno está descansando, su subconsciente puede seguir teniendo cierto nivel de alerta por esta sensación de desprotección, por lo tanto tampoco sería un muro tortuga adecuado.

Últimamente algunos diseñadores más modernos optan por colocar un muro falso que separe dos ambientes grandes. En este caso de la foto podemos ver que se separa la parte del dormitorio con la parte del cuarto de baño. Aparte de perder mucha privacidad en la parte del baño, lo que ocurre es que en el fondo, si vemos bien la imagen, la cama se encuentra en el centro de la habitación, con una sensación de desprotección importante. Tampoco sería un muro tortuga correcto puesto que no es realmente un elemento estructural de la habitación sino más bien un elemento de separación, una especie de mueble.

Por otro lado hay veces que el muro tortuga es el correcto, como en el caso de esta imagen, pero por darle un plus de amplitud a la habitación lo que hemos hecho es convertirlo en invisible con un espejo. En este caso estaríamos en la misma situación que la imagen anterior: a pesar de que si que hay un muro tortuga robusto, la sensación es de estar en mitad de una habitación imaginaria, que es mitad habitación real y la otra mitad el propio reflejo de la habitación. Aunque nos da mucha amplitud muy probablemente nuestro descanso no sea todo lo profundo y placentero. Nos sentiremos un poco "en medio de ninguna parte"
Entonces si no podemos poner una ventana en la cabecera de nuestra cama y tampoco es conveniente tenerla en el mismo muro donde está la puerta, ni tampoco nos conviene poner espejos en la cabecera de nuestra cama ¿Qué es un buen muro tortuga?

Un buen muro tortuga es alquel que es robusto y continuo (que va de lado a lado de la habitación) y que nos permite ver quién entra por la puerta y tener acceso a la ventana, sin tenerla demasiado cerca. Para reforzar esta sensación de protección también podemos colocar un cabecero a la cama, es muy recomendable, e incluso colocar como en la imagen un cuadro grande sobre nuestra cabeza. Todo esto va a hacer que nuestro descanso sea más profundo y pleno.
Pues esto es todo, ya sabemos por qué es importante tener bien resguardada la cabeza, por qué es importante que la cabecera de tu cama no esté en cualquier punto de la habitación, sino que esté en el muro más robusto, en el muro más protegido de toda la casa y eso te dará una sensación de cobijo y de descanso que no olvidarás.
Nos vemos en el siguiente videopost, un beso.
Gracias por tu post. Un cordial saludo.
Hola Diana, muchas gracias por tu comentario, un saludo
Me encantan estas curiosidades del Feng Shui. Gracias por enriquecernos con tu saber y por cuidar de nosotros de algún modo.
El placer es mío, Jose, la decoración con alma, fijándonos en las sensaciones que nos da y centrada en las personas es mi motor en el mundo de la decoración. Me encanta poder contar curiosidades sobre nuestro comportamiento con lo que nos rodea y cómo nuestro subconsciente interactúa con el entorno queramos o no.
Muy útil la información que proporcionas respecto a la sensación de protección mientras dormimos. Me ha encantado, ¡gracias!
Muchas gracias Ana, dormir bien es un lujo que debería estar al alcance de todo el mundo. Sentirse protegida es la clave principal para dejar volar nuestra mente y adentrarse en el mundo de los sueños.
Que bonito y que útil, me ha encantado, lo explicas muy bien.
Gracias, besitos
Muchas gracias María Dolores, un placer poder explicar mi pasión por la decoración de una forma visual cada semana