¿Qué vas a encontrar en este post?
El entorno influye en tí más de lo que crees
Año 2005, casa nueva y algo mas amplia que mi zulo anterior
– Tengo una gran idea – pensé- ¡Voy a pintar mi dormitorio de rojo!
Una gran idea si…
Por eso la mitad de los días me quedaba dormida en el salón
“Sobre gustos están los colores” es una frase hecha muy común en España y tiene mucho de verdad en ella.
¿Te has parado a pensar por qué hay gente a la que le encanta que su sofá sea rojo y otra a la que le horroriza?
¿Sus ojos detectan el color de manera diferente?¿Es algo cultural?
La respuesta es NO en ambas preguntas
Es verdad que hay un cierto componente de culturalidad en el mobiliario de una casa pero incluso dentro de la misma cultura, el mismo país y el mismo entorno, encontrarás gente a la que le gusta un determinado color o estilo y gente a la que no.
También es cierto que las mujeres y los hombres percibimos los colores de manera ligeramente diferente. Esto se debe a la cantidad de células “cono” y “bastón” de nuestra retina, sin embargo, dentro de las mujeres o de los hombres encontramos discrepancias en gustos sobre los colores o las formas.
Entonces, ¿Qué hace que me guste o no me guste un tipo de decoración?
La personalidad
Una casa no vive sola.. generalmente tiene habitantes
Los habitantes influyen en la casa y la casa en los habitantes, es una simbiosis entre el espacio y la persona.
Igual que mi personalidad influye en mi salón a través de los muebles, pintando las paredes, etc… el salón influye en mí cuando habito en él, me genera emociones.
Un salón desordenado me hace estar inquieta
Un salón ordenado me invita a la paz
Un salón con las paredes rojas me resulta acogedor y calentito en invierno
Un salón con las paredes rojas me da sensación de agobio y calor en verano
Ojo, a mi… quizás a ti no…la personalidad es la clave
Ahora que ya somos mas conscientes de que el entorno influye en nosotros y que nosotros influimos en el entorno.. ¿Cómo podemos usarlo para vivir en armonía?
Para esto voy a utilizar 2 conceptos del Feng Shui (y de muchas otras variantes y disciplinas chinas) que es el YIN y el YANG
Cada uno de estos dos conceptos tiene muchísimos sinónimos en nuestro lenguaje occidental, dependiendo del contexto en el que estemos, sin embargo el significado profundo de cada uno siempre es el mismo y engloba todos esos sinónimos que nosotros necesitamos.
Si hablamos de personalidades…
Una personalidad YANG es dinámica, suele ser extrovertida y activa.
Una personalidad YIN es tranquila, sosegada, introvertida
Si hablamos de decoración…
Una decoración YANG tiene colores vivos,los colores son definidos y contrastan entre ellos.
Una decoración YIN tiene colores pastel, tonos neutros y los colores se coordinan suavemente
Salón con decoración YANG
Salón con decoración YIN
Ahora pensemos en una persona YANG (dinámica, activa)..
¿Qué necesita cuando llega a casa?
Justamente lo contrario a lo que es… una decoración YIN para relajarse.
Ahora tenemos una persona YIN (tranquila, introvertida)
Si le doy una decoración también YIN se volverá lánguida y triste
Cuando llega a casa necesita estímulo, recargar pilas…
Necesita una decoración YANG
Casi siempre la decoración de la casa propia se hace de forma intuitiva, siguiendo los gustos personales y si algo “queda bien” o “queda mal” aquí o allí.
La realidad es que nuestro subconsciente está eligiendo lo que nosotros vamos necesitando, el gusto es una proyección de las necesidades propias en los muebles, las paredes, las cortinas, etc… de nuestro hogar.
Como ejercicio de esta semana piensa qué personalidad tienes tu y si tu salón y tu dormitorio están acordes con la decoración que necesitas…
¡A lo mejor te sorprendes!
Me encantaría poder saber tu opinión sobre lo que escribo, si te ha funcionado, si te ha sorprendido, si te parece farfulla… lo que quieras.
Lo peor que podría pasar es haberte dejado completamente indiferente
¿Es así? ¡¡¡Cuentamelo!!!
Me encanta saber que hay alguien al otro lado
Deja una respuesta