• Ir al contenido principal

Leticia Peña Velasco

  • INICIO
  • GRATIS PARA TI
  • QUIÉN SOY
  • BLOG
  • CURSOS
    • HÁBITOS PARA CONECTAR CON TU CASA
    • PROGRAMA VUELVE A AMAR TU CASA
  • SERVICIOS
  • GALERÍA
  • CONTACTO
Usted está aquí: Inicio / BLOG / La importancia del vacío

La importancia del vacío

​​​​​​​​​​Esta semana quiero hablarte de algo que no se ve, no huele y que en realidad no está pero que se puede percibir, genera sensaciones y curiosamente ocupa lugar. Este es el vacío.

Cuando pensamos en decorar un espacio instintivamente pensamos en adquirir objetos, combinarlos, agruparlos, etc... sin embargo tan importante es lo que está como lo que no está, que son esos espacios libres en tu casa donde sólo hay aire y potencial para colocar algo más.

Descubre si tu casa tiene un buen equilibrio de vacío y lugares sorprendentes donde este vacío puede habitar. ​​​Te invito ​ver el videopost de esta semana "​​​La ​importancia del vacío"

Compartir en TwitterCompartir en FacebookCompartir en PinterestCompartir en LinkedInCompartir en EmailCompartir en WhatsApp

¿Qué vas a encontrar en este post?

  • ​Puedes también leer la transcripción como un post tradicional:
  • ​Únete a la comunidad
  • ​Si te ha gustado y quieres más, únete a la comunidad, es gratis
  • ​Estás a un paso…
  • ​Estamos conociéndonos… ​escribe tu nombre y el email que uses más

​Puedes también leer la transcripción como un post tradicional:

​Hola soy Leticia Peña Velasco, al frente de Feng Shui para Todos.com

Esta semana quiero hablarte de algo que no se ve, que no está, que no combina con nada y a la vez combina con todo. Quiero hablarte de la nada, del vacío, de lo que no hay.

Hoy vamos a tener una oportunidad fantástica para que aprendas a observar tu casa con ojos de vacío o no vacío, para que puedas analizar dónde sobra vacío, dónde falta y dónde está en la cantidad equilibrada. El vacío es muy importante en tu vida y también en la decoración de tu casa. Por supuesto no te estoy diciendo que vacíes tu casa completamente de objetos, muebles o complementos. Estamos hablando de que el vacío, como vas a ver en el videopost, incluso en dosis muy pequeñas tiene efectos sorprendentes.

A si que, esta semana como puedes ver, vamos a hablar un poco de todo y de nada en el videopost de la semana: "La importancia del vacío"


Cuando halbamos de decoración pensamos intuitivamente en una habitación vacía en la que vamos colocando objetos para que conjunten y nos den unas sensaciones, unas buenas impresiones que queremos obtener. Pero si te fijas, el hecho de colocar objetos en una habitación vacía tiene implícitamente un concepto y es el concepto del vacío. ¿Qué hay del vacío? ¿Debo eliminarlo por completo? ¿El vacío es positivo, me aporta sensaciones positivas? ¿o por el contrario es negativo y lo debo evitar?
La respuesta como casi siempre es "depende"

El vacío en extremo puede aportarnos sensación de desolación, de frialdad, de sentirnos solos. Son en general espacios poco acogedores, lo que venimos llamando "ambiente de hospital", un ambiente en el que uno se siente impersonal, uno se siente quizá pequeño.

Por otro lado cuando nosotros eliminamos el vacío por completo de una habitación, las sensaciones que obtenemos son de agobio, de que todo está muy cerca de nosotros, quizás hasta nos ataca, y que no hay espacio para nada, tampoco para el vacío, tampoco para nosotros.


Fíjate en esta imagen, está tan llena de cosas que no invita a sentarse en un sillón. Está tan llena de cosas que parece que es una habitación pequeña, cuando si te fijas bien y analizas la habitación, tiene unas dimensiones increíblemente grandes. Estas tampoco son las sensaciones que nosotros queremos. Queremos un espacio acogedor pero que nos permita también tener un hueco donde podamos caber, ¿verdad?

¿Te gusta lo que estás leyendo?

Todas las semanas se publica un nuevo post, suscríbete y te avisaré por email cuando haya uno nuevo

Además de regalo tendrás acceso al vídeo en el que te descubrirás si tu salón hace juego con tu personalidad y por qué

​Aquí puedes ver la Política de Privacidad

Con esto seguramente estarás pensando "Vaya, seguro que me va a decir que tengo que vaciar mi casa, que tengo que tener mucho espacio por todos lados y muy pocos muebles, pero yo tengo una casa pequeña en la que no puedo sacrificar espacio. No me sobra el espacio en mi casa".

El vacío es importante pero no necesariamente estoy diciendo que debas tenerlo en grandes cantidades. Hay un concepto que he forjado que me gusta mucho explicar y es el concepto del "microvacío". Lo que te propongo es crear espacios de microvacío. Son espacios lo suficientemente grandes como para que puedas sentir claridad, frescura, orden, sosiego y suficientemente pequeños para que no te incordien con tu vida cotidiana, que tu puedas tener los muebles que necesitas, con el tamaño que necesitas y poder vivirlos plenamente.

Fíjate por ejemplo en la superficie de este aparador: Sólo vemos un jarrón con 3 girasoles y hay mucho espacio libre para dejar aquello que quieras dejar, si es que quieres dejar algo. Sobre este aparador lo que tenemos es el primer espacio de microvacío que te quería enseñar.

Fíjate también en esta librería. Esta estantería contiene libros de diferentes tamaños, diferentes formatos, diferentes colores, es una librería real, no es aquella que puedes ver en una revista de decoración en la que todos los libros son blancos, todos los libros son amarillos o todos los libros tienen el mismo tamaño y parecen enciclopedias. Esta es una estantería que podría estar en tu casa y que podría ser completamente real. La sensación es de un cierto orden desordenado y la sensación es de bastante serenidad. Esta librería contiene libros, sin embargo también contiene algo más. Ese "algo más" son espacios de microvacío. Esta estantería "respira", sientes que tiene un cierto aire porque tiene esos huecos vacíos en cada estante.

Observa que en cada lugar cabe un libro más al menos. Hay sitio para crecer, hay sitio para tener más libros, hay sitio para coger uno sin que se te vengan todos encima. Es una estantería llena de microvacíos.

Fíjate en este otro ejemplo: Tenemos una mesa de centro de un salón que tiene un elemento decorativo grande, que son estas velas con este jarrón, sin embargo también tiene un espacio de microvacío importante ya que tiene mucho sitio libre para que uno pueda vivir este espacio, para que uno pueda estar con amigos y apoyar por ejemplo unos aperitivos y unos vasos o que si estás leyendo en este sofá puedas apoyar el libro para hacer alguna otra cosa y volver y retomar las cosas de una forma natural. También puede ser que estés viendo la tele y, si te apetece puedas poner los pies sobre la mesa, si te parece adecuado. Hay sitio para vivir este ambiente, hay un espacio de microvacío en esta mesa de centro de este salón.

Por otro lado quizás no te hayas fijado pero también hay un espacio de microvacío bastante grande entre las dos ventanas detrás de este sofá. Si te fijas no hay cuadro. Se ha elegido no colocar cuadro porque no es extrictamente necesario. Esta ausencia de cuadro nos da sensación de amplitud, nos da sensación de claridad.
¿Qué pasaría si yo encuentro el cuadro perfecto para este lugar y me apetece colocar un cuadro? También sería adecuado, también sería perfecto pero ten en cuenta que puedes disfrutar mientras encuentras ese cuadro perfecto, puedes disfrutar de esa pared completamente blanca, completamente lisa con claridad, con frescura, con plenitud, con estilo, con decoración. No es necesario tener un cuadro si no lo has encontrado o si no te apetece tenerlo.

Al final el equilibrio perfecto entre los objetos y el vacío está en crear un ambiente cercano con muebles y objetos de un tamaño adecuado, que veremos en otro videopost, con objetos que sean útiles pero que siempre nos puedan dejar espacio para la NADA, que es fundamental en nuestra casa. No tienen porqué ser espacios enormes de "nada", pueden ser "micro-nadas", espacios de microvacío que nos den ese aire, esa forma de resirar de nuestra habitación. Si no hay sitio para nada nuevo en tu casa, nada nuevo allí va a pasar.

Hemos visto cómo algo que no tiene forma, no tiene color, no huele, en realidad no está, como es el vacío, debe ocupar un espacio fundamental en la decoración de tu casa. Sin espacios de vacío, aunque sean pequeños, la sensación va a ser agobiante y nada placentera. Necesitamos espacios vacíos en casa para crecer, para cosas nuevas. Ten en cuenta que si en tu casa no hay espacio para el futuro muy probablemente en tu vida tampoco hagas espacio para él.

Todo esto que te he contado forma parte del método de Feng Shui Aplicado que estoy creando. El Feng Shui Aplicado es la combinación de las enseñanzas preciosas pero algo abstractas del Feng Shui con interiorismo y decoración actual.

¿Para qué?

Pues para que puedas elegir muebles, complementos, en general la decoración de tu casa con estilo y con cabeza, sin dejar de lado esas enseñanzas mágicas, especiales que nos da el Feng Shui.

Si aún no perteneces a mi comunidad te invito a que te suscribas. En mi comunidad, aparte de avisarte de post como este cada semana, comparto contenido que no encontrarás en otros medios. Es muy sencillo, ​pulsa aquí y listo. Además de regalo podrás descubrir si tu salón  hace juego con tu personalidad o no y por qué.

Igualmente si conoces a alguien que tiene muy poquito espacio vacío en casa o mucho o sencillamente alguien que le pueda interesar este tema te pido por favor que lo compartas. Feng Shui para Todos, este proyecto que me traigo entre manos, surgió de estas ganas incansables que tengo de difundir las enseñanzas del Feng Shui y poder adecuarlas a tu vida y a tu decoración real y actual.

Nos vemos la próxima semana, un beso.

​Únete a la comunidad

​Si te ha gustado y quieres más, únete a la comunidad, es gratis

​Podrás acceder a contenido exclusivo e informarte en avanzadilla de cursos, talleres y eventos que seguro te van a interesar

​Apúntame a la comunidad

​Estás a un paso...

​Estamos conociéndonos... ​escribe tu nombre y el email que uses más

De acuerdo con la Ley de protección de datos te pediré que confirmes tu dirección de email en tu correo electrónico. Es por tu seguridad

Written by Leticia Peña · Categorized: BLOG

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Política de privacidad

Copyright © 2023 · Altitude Pro on Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish.Acepto Leer más
Privacidad y política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR