• Ir al contenido principal

Leticia Peña Velasco

  • INICIO
  • GRATIS PARA TI
  • QUIÉN SOY
  • BLOG
  • CURSOS
    • HÁBITOS PARA CONECTAR CON TU CASA
    • PROGRAMA VUELVE A AMAR TU CASA
  • SERVICIOS
  • GALERÍA
  • CONTACTO

chi

¿POR QUÉ CORREMOS POR LOS PASILLOS?

portada post


Seguramente alguna vez de pequeña en el cole o en algún otro lugar te han dicho algo así como “¡¡¡¡no se corre por los pasillos!!!”

A mi cientos de veces en el colegio y estoy segura de que no soy la única. Correr por los pasillos es un patrón común en el ser humano (y quizás en otros animales)

Ya no lo hago
Ya no corro por los pasillos

Finalmente crecí y aprendí a no hacerlo bajo la excusa de que me podría hacer daño
Sin embargo, a veces aún hoy en algunos pasillos largos me encantaría echar a correr hasta llegar al final, donde espero encontrar una habitación nueva que me invite a parar.

pasillo de colegio

 

Los niños conectan mucho mejor con sus sentimientos y sensaciones, son espontáneos y hacen lo que les pide el cuerpo. Sienten e interactúan con el entorno de manera intuitiva, sin tener normas aprendidas como los adultos (aunque de manera escondida también corremos a nuestra manera en los pasillos)

Hoy te invito a sentir como un niño y a volver a conectar con tu entorno como lo hacías en tu edad escolar, sin reglas aprendidas, escuchando a tu cuerpo y tus sensaciones
Te invito a pensar en modo Feng Shui, donde lo importante eres tú y tu interacción con lo que te rodea. Aprender a ver lo invisible con todos tus sentidos y todo tu ser.

De esto va este post de hoy: Entender por qué el espacio interactúa sobre nosotros más de lo que creemos y cómo, asumiendo y conviviendo con ello, podemos moldear el espacio para que nos aporte algo maravilloso para nuestro bienestar

Hoy vamos a experimentar el movimiento del Chi


EL CHI ES LA CLAVE DE TODO

 

Si acabas de llegar a esta web por primera vez o si es tu primer acercamiento al Feng Shui, seguramente no sabrás qué es el Chi.

No te preocupes

En este mismo post definiremos brevemente el Chi y lo que conlleva, para que no tengas que andar saltando de post en post en busca de respuestas. Aún así, si quieres conocer más sobre el Chi y su significado, te recomiendo leer “El Chi, la fuerza o como lo quieras llamar”

El Chi es la energía vital que está en todas las cosas, personas, animales… las atraviesa, las alimenta y las envuelve. Es algo así como la conexión invisible que hay entre todo y entre todos, que transmite los sentimientos, las inquietudes, las alegrías o las penas en ambos sentidos: de tí al entorno y del entorno hacia tí.

Si tenemos alrededor un ambiente que nos aporta buenas sensaciones, el Chi es ese “ambiente” que se ha creado y que te inspira eso bueno que tiene.

Si nos rodea un entorno desagradable, destruido, sucio o negativo, el Chi es eso que nos incomoda y que nos hace sentir mal en ambientes mal cuidados, rotos o abandonados.

Pero el Chi no es algo estático, que está o no está.
El Chi fluye por el espacio, como un gas o un líquido, que va llenando lentamente un ambiente u otro.
Como cualquier fluido, el Chi se expande cuando hay espacios amplios y despejados y se contrae cuando estamos en habitaciones pequeñas, llenas de cosas o mal ventiladas. También unas veces fluye rápido, como el agua cuando pasa por una tubería estrecha o puede ir lento, cuando va cuesta arriba o cuando se “entretiene” en algún recoveco.

Ahora que conocemos algunos aspectos del Chi, me gustaría volver al tema de los pasillos y por qué los niños tienden a correr en muchos de ellos.

Correr en general no es malo, pero indica sensación de huida, prisa, que son conceptos contrarios a la paz, la tranquilidad o la seguridad que tanto nos gusta.
Por tanto… si los niños corren por los pasillos, ¿Qué tienen los pasillos que les incitan a ir más deprisa?

Tan sencillo como que son espacios largos y estrechos, donde el Chi fluye rápido y nosotros también. Cuanto más largo es un pasillo, más rápido queremos salir de él. Cuanto más estrecho es, más rápido fluye el chi y más sensación de prisa hay.

De hecho, aunque hayamos aprendido la regla social de no correr por los pasillos, es bastante común a todas las personas las ganas o el sentimiento de querer acelerar en general cuando tenemos ante nosotros un pasillo largo o estrecho


EL ENTORNO CONTAGIA SENSACIONES. LA VELOCIDAD DEL CHI

 

Mira esta imagen y piensa que estás ahí.
Detente un momento a sentir qué te diría tu cuerpo si estuvieras al comienzo de este pasillo:

pasillo inquietante

 

Muy probablemente hayas pensado en términos como inquietud, prisa, mareo, soledad (a pesar de que hay alguien caminando por el pasillo)

Estoy segura de que cualquiera que llegue a este pasillo, vaya a la velocidad que vaya, acelera al entrar aquí. La sensación de velocidad se puede palpar en el ambiente ¿verdad?

El Chi va increiblemente rápido en este espacio, que es muy largo y muy estrecho, con materiales lisos y reflectantes y el techo acompañando en la dirección de la marcha. Esto es una autopista del Chi… ¿Lo sientes?

¿Te imaginas parándote a charlar con algún amigo que te encuentres?
Yo creo que no…
Quizás iríais juntos (rápido) hasta el final y luego charlaríais ¿verdad?


Vamos con otra imagen, párate y conecta con lo que te inspira sentir:

 

pasillo oriental

 

¿Te inspira velocidad? ¿Hay prisa en sus pasos?
No parece, ¿verdad?
Es un pasillo… siempre nos invitará a avanzar por él, pero en este caso la sensación de prisa se ha atenuado muchísimo y casi te puedes imaginar paseando por este camino, observando la arquitectura que lo rodea y charlando amigablemente con alguien mientras camináis.

Fíjate que la estructura de palos que componen este pasillo, forma líneas perpendiculares a la marcha, que van “frenando” la sensación de prisa que un pasillo puede inspirar.

El Chi fluye por este pasillo más lentamente, sin parecer una autopista o una carrera de bólidos y eso nos transmite paz.


Ahora quiero mostrarte otro pasillo… tómate unos segundos para conectar con él:

pasillo destruido

El aire es denso, ¿verdad?
Es un pasillo igualmente, pero todo está parado. No hay dinamismo, no hay vida…
Nadie quiere llegar al final

Aquí el Chi llega y se muere
y nuestro cuerpo lo percibe, infundiendo sensación de desolación y eso no gusta ni motiva ni apasiona.


Un último ejercicio… mira esta foto y siente:

pasillo elegante

 

Otro pasillo, pero qué diferente a los demás, ¿verdad?
Este se parece más al de una casa normal… seguramente te has fijado en que es más ancho que los otros, pero fíjate un poco y verás que también hay más elementos que favorecen la sensación de paz o de bienestar:

  • Las lamas del suelo cruzan el pasillo de lado a lado en lugar de ir a lo largo de él
  • Las paredes no son rectas, sino que tienen entrantes y salientes, haciendo pequeñas habitaciones a lo largo del pasillo.

Ambos elementos (el suelo y los pequeños muros de separación) hacen que este pasillo pierda prisa y velocidad, e invitan a estar, a charlar, a caminar por él y no a correr.

El Chi va dando un paseo por aquí

 

EXPERIMENTA, PERCIBE… Y PRACTICA

 

Como ves el Chi se puede percibir en todos lados, en interiores o exteriores, en colegios, parques, casas, palacios o ruinas.

Unas veces va rápido y genera prisa
Otras veces va lento, fluyendo suavemente por los espacios e invitándote a pasear

Si te ha gustado este post y quieres practicar sensaciones variadas e interesantes en pasillos, aquí te dejo algunas más. Son un ejercicio genial para poder conectar con tu ambiente y hacerte uno con él, ya que tu creas los espacios y éstos como retorno influyen en tí.

Ahora te toca a tí salir al mundo y permitirte experimentar el Chi en cada lugar.


claustro gotico


pasillo con puerta


pasillo funcional

Me encantaría poder saber tu opinión sobre lo que escribo, si te ha funcionado, si te ha sorprendido, si te parece farfulla… lo que quieras.

Lo peor que podría pasar es haberte dejado completamente indiferente
¿Es así? ¡¡¡Cuentamelo!!!
Me encanta saber que hay alguien al otro lado

 

Written by Leticia Peña · Categorized: BLOG · Tagged: bienestar, chi, correr, decoracion, espacios, feng shui, pasillos, paz, prisa, sensaciones, sentir, tranquilidad

LA INTERACCIÓN PERSONA – ESPACIO

El entorno influye en tí más de lo que crees

Año 2005, casa nueva y algo mas amplia que mi zulo anterior
– Tengo una gran idea – pensé- ¡Voy a pintar mi dormitorio de rojo!
Una gran idea si…
Por eso la mitad de los días me quedaba dormida en el salón

 

“Sobre gustos están los colores” es una frase hecha muy común en España y tiene mucho de verdad en ella.

¿Te has parado a pensar por qué hay gente a la que le encanta que su sofá sea rojo y otra a la que le horroriza?

¿Sus ojos detectan el color de manera diferente?¿Es algo cultural?

La respuesta es NO en ambas preguntas

Es verdad que hay un cierto componente de culturalidad en el mobiliario de una casa pero incluso dentro de la misma cultura, el mismo país y el mismo entorno, encontrarás gente a la que le gusta un determinado color o estilo y gente a la que no.

También es cierto que las mujeres y los hombres percibimos los colores de manera ligeramente diferente. Esto se debe a la cantidad de células “cono” y “bastón” de nuestra retina, sin embargo, dentro de las mujeres o de los hombres encontramos discrepancias en gustos sobre los colores o las formas.

Entonces, ¿Qué hace que me guste o no me guste un tipo de decoración?

La personalidad

Una casa no vive sola.. generalmente tiene habitantes
Los habitantes influyen en la casa y la casa en los habitantes, es una simbiosis entre el espacio y la persona.

Igual que mi personalidad influye en mi salón a través de los muebles, pintando las paredes, etc… el salón influye en mí cuando habito en él, me genera emociones.

Un salón desordenado me hace estar inquieta
Un salón ordenado me invita a la paz

Un salón con las paredes rojas me resulta acogedor y calentito en invierno
Un salón con las paredes rojas me da sensación de agobio y calor en verano
Ojo, a mi… quizás a ti no…la personalidad es la clave

Ahora que ya somos mas conscientes de que el entorno influye en nosotros y que nosotros influimos en el entorno.. ¿Cómo podemos usarlo para vivir en armonía?

Para esto voy a utilizar 2 conceptos del Feng Shui (y de muchas otras variantes y disciplinas chinas) que es el YIN y el YANG

Cada uno de estos dos conceptos tiene muchísimos sinónimos en nuestro lenguaje occidental, dependiendo del contexto en el que estemos, sin embargo el significado profundo de cada uno siempre es el mismo y engloba todos esos sinónimos que nosotros necesitamos.

Si hablamos de personalidades…
Una personalidad YANG es dinámica, suele ser extrovertida y activa.
Una personalidad YIN es tranquila, sosegada, introvertida

Si hablamos de decoración…

Una decoración YANG tiene colores vivos,los colores son definidos y contrastan entre ellos.
Una decoración YIN tiene colores pastel, tonos neutros y los colores se coordinan suavemente

Salón YANG colores vivos

Salón con decoración YANG

Salón YIN colores suaves

Salón con decoración YIN

Ahora pensemos en una persona YANG (dinámica, activa)..
¿Qué necesita cuando llega a casa?
Justamente lo contrario a lo que es… una decoración YIN para relajarse.

Ahora tenemos una persona YIN (tranquila, introvertida)
Si le doy una decoración también YIN se volverá lánguida y triste
Cuando llega a casa necesita estímulo, recargar pilas…
Necesita una decoración YANG
Casi siempre la decoración de la casa propia se hace de forma intuitiva, siguiendo los gustos personales y si algo “queda bien” o “queda mal” aquí o allí.
La realidad es que nuestro subconsciente está eligiendo lo que nosotros vamos necesitando, el gusto es una proyección de las necesidades propias en los muebles, las paredes, las cortinas, etc… de nuestro hogar.
Como ejercicio de esta semana piensa qué personalidad tienes tu y si tu salón y tu dormitorio están acordes con la decoración que necesitas…
¡A lo mejor te sorprendes!
Me encantaría poder saber tu opinión sobre lo que escribo, si te ha funcionado, si te ha sorprendido, si te parece farfulla… lo que quieras.

Lo peor que podría pasar es haberte dejado completamente indiferente
¿Es así? ¡¡¡Cuentamelo!!!
Me encanta saber que hay alguien al otro lado

Written by Leticia Peña · Categorized: BLOG · Tagged: armonia, casa, chi, colores, decoracion, entorno, feng shui, yang, yin

SHENG CHI O SHA CHI ¿QUÉ TE APORTA TU ENTORNO?

En todo lo que nos rodea existe una parte de orden y una parte de caos

Un día me di cuenta de que dormía sobre un montón de basura.
No, no vivo en un estercolero, es una cama como otra cualquiera.
Solo que me di cuenta de que justo debajo de mí, guardaba todo aquello que no quería ni mirar…
Desde que duermo sobre aire (y alguna pelusa) descanso de verdad

A menudo decimos que alguna situación o alguna cosa nos da buen rollo o mal rollo (buena onda o mala onda en algunos países de hispanoamérica), pero ¿Qué queremos decir realmente? ¿Qué sentimientos hay detrás de esta expresión?

Algo da buen rollo cuando da buenas vibraciones, es ordenado, positivo, agradable, alegre…
Algo da mal rollo cuando es árido, apagado, ruinoso o caótico

Hablábamos en el post anterior sobre qué era el Chi y que estaba en todo y en todos nosotros, como un coreógrafo del tiempo y el espacio.

Evidentemente esta coreografía del mundo tiene danzas positivas y negativas, alegres y tristes, vibrantes y aburridas…

Todo eso es el chi
Pero en sus diferentes aspectos o fases.

Ahora traducimos el lenguaje coloquial en jerga oriental exótica:

El Sheng Chi es la energía creciente, el buen rollo, la paz, la armonía, etc…
El Sha Chi es la energía caótica, el mal rollo, el desorden, etc..

A casi todo el mundo le gusta un parque con árboles y flores, quizás oir agua discurriendo por un riachuelo o una fuente.. el ambiente cálido pero no caluroso, el sonido de los pájaros…

Todo eso es Sheng Chi

A casi nadie le gusta pasar el rato en un descampado árido, con escombros, en oscuridad y con deshechos industriales.

Todo eso es Sha Chi

Ningún espacio es completamente sheng o completamente sha, todo nuestro entorno tiene una combinación de ambos.

Cuanto más sheng haya en nuestro entorno, mejor nos sentiremos, ya que el entorno influye en nosotros de igual manera que influimos en el entorno.

Te invito a mirar a tu alrededor en la estancia en la que estés ahora mismo ¿Encuentras rincones sheng o sha? ¿Hay algún objeto que te inspire especialmente sheng chi o sha chi?
Este es el primer paso para conseguir un entorno agradable y tranquilo en casa.

Si acabas de llegar al blog y quieres conocer los secretos del Feng Shui desde el principio, te recomiendo leer el artículo “Conociendo el Feng Shui”

Me encantaría poder saber tu opinión sobre lo que escribo, si te ha funcionado, si te ha sorprendido, si te parece farfulla… lo que quieras.

Lo peor que podría pasar es haberte dejado completamente indiferente
¿Es así? ¡¡¡Cuentamelo!!!
Me encanta saber que hay alguien al otro lado

Written by Leticia Peña · Categorized: BLOG · Tagged: armonia, caos, chi, decoracion, feng shui, hogar, orden, sha, sheng

  • Política de privacidad

Copyright © 2023 · Altitude Pro on Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish.Acepto Leer más
Privacidad y política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR