
¿Te has planteado alguna vez cómo se ve tu casa desde fuera?
La fachada de tu casa refleja tu personalidad y tu estilo de vida. Es como la "cara" de tu vivienda y de tu vida.
Independientemente de si vives en un piso bajo o alto, si vives en el campo o la ciudad, las ventanas, y más especialmente los balcones, son lugares fantásticos donde decorar y atraer las sensaciones más frescas y agradables. El Chi o energía vital entrará en tu casa a través del filtro que tu quieras ponerle, que puede ser de vida y bienestar o de decadencia, dejadez u oxidación si no lo cuidas.
Te invito a vestir tus balcones esta semana con el videopost "Devuelve tu balcón a la vida"
¿Qué vas a encontrar en este post?
O leer la transcripción como un post tradicional:
Hola, soy Leticia Peña Velasco al frente de Feng Shui para Todos.com
¿Te has parado a pensar cómo es el exterior de tu casa? Si, aunque vivas en un piso alto en un edificio. Esa parte exterior de tu casa también forma parte de tu vivienda y también imprimes tu personalidad sobre ella. Es algo así como la "cara" de tu vivienda al exterior.
Esta parte, que pueden ser ventanas o balcones, también deben formar parte de tu decoración y, por tanto, también tienes que tenerlas en cuenta a la hora de las sensaciones que quieres tener en casa. Es posible que lo que ves a través de tu ventana no sea un parque o un jardín idílico, sino parte de la ciudad, otro edificio o la parte trasera de otras casas. Sea cual sea el escenario que tengas fuera de tu vivienda puedes hacer algo para decorarlo.
Estos balcones, pequeñísimas partes de tu casa, que normalmente no haces caso, pueden ser grandes atractores de sensaciones buenas, de frescura y de estilo y decoración.
Te dejo con el videopost de la semana "Devuelve tu balcón a la vida"

Casi siempre cuando pensamos en decoración estamos intuitivamente pensando en lo que ocurre en el interior de nuestra casa. Todo lo que pasa bajo nuestro techo. Sin embargo en algunas ocasiones, como es el caso de los balcones, la decoración puede estar afuera. Ten en cuenta que cuando tu miras por una ventana o por un balcón hay una serie de decorados (la ciudad o el campo o lo que sea que tengas delante) que no puedes variar. Sin embargo entre esto que no puedes variar y el interior de tu casa, que es lo que intuitivamente entiendes como decoración, hay un espacio intermedio que no estás aprovechando.

Fíjate en este edificio. Es un reflejo de quienes viven en cada una de estas viviendas: Observa cada uno de los balcones que te estoy mostrando y podrás adivinar más o menos quién está viviendo allí. Si te fijas en el balcón de arriba a la izquierda ese balcón está lleno de plantas, está lleno de vida. El de inmediatamente debajo tiene algo menos de vida pero se puede ver que esta persona está al cargo de su casa. También se puede ver que es una persona muy celosa de su intimidad puesto que tiene puestas unas cortinas en todos los ventanales.
Si nos fijamos en el balcón de abajo a la izquierda veremos que es alguien a quien no le importa demasiado su balcón y que sólamente lo tiene de forma funcional.
En la parte de la derecha vemos a una persona sentada en su propio balcón, lo utiliza para tender su ropa pero también tiene una utilidad, también es una parte más de su casa que utiliza. Otras viviendas muestran un atril dentro de su cristalera, podemos ver que es alguien que es músico pero no tiene en cuenta su balcón y otras viviendas lo que muestran es que ocasionalmente pueden salir afuera a tomar un poco el aire. Al final nuestra decoración en el exterior atrae diferentes sensaciones en el interior, independientemente de que nosotros usemos mucho o poco o regular nuestros balcones o nuestras ventanas el hecho de tenerlos decorados de una forma u otra puede atraer diferentes energías y diferentes sensaciones en el interior de nuestra casa.

Fíjate en este balcón: Tener un balcón así es prácticamente como no tener nada. Dudo mucho que alguien que sea propietario de este balcón lo utilice, puesto que la vista que tiene es dura (una vista de muchos edificios, muchos elementos inertes) y además en este balcón únicamente hay elementos inertes (vemos elemento metal, vemos cristal, vemos hormigón) No hay nada que nos de la sensación de vida o de frescura que podríamos tener en este balcón y sin embargo este balcón , igual que tu balcón, tienen un potencial enorme. Si este es tu caso, si tu balcón o tu terraza es así, que sepas que lo estás desperdiciando.

Una cosa importante es cuidar el exterior. Tener un balcón o una terraza amueblados con cosas rotas, abandonadas o plantas muertas no sólamente lo tenemos desaprovechado sino que además nos aporta malas sensaciones. Ten en cuenta que las ventanas de tu casa y los balcones son lugares por donde entra el Chi o energía vital. Si nosotros colocamos un parapeto de muerte o de oxidación o de abandono ese Chi queda filtrado por todas esas malas sensaciones y entrará en tu casa de esa forma. Si no te interesa utilizar tu balcón para nada no lo decores con nada, pero por favor no lo tengas descuidado.

Entonces ¿Qué es una buena decoración para tu balcón o para tu ventana o para tu pequeña terraza?
Un buen balcón debe estar limpio y arreglado como decíamos. No puede estar desconchado, no debe estar roto, no debe estar oxidado o extremadamente sucio. Las plantas son un complemento fantástico para darle vida y color a tus exteriores, sobre todo aquellas que tienen mucho color verde.
Fíjate que no es necesario ni mucha cantidad de plantas ni mucho espacio. En la imagen, en la parte central podemos ver un balcón que ha sido decorado con flores. Estas flores no van a estar vivas todo el año (vamos a poder disfrutar de ellas durante la primavera o quizá parte del verano) sin embargo como son plantas vivas van a poder dejar ver sus hojas, que son de color verde. En la parte izquierda de la imagen puedes ver que una simple ventana queda fenomenalmente vestida cuando se le colocan pequeñas jardineras y plantas que no requieren demasiado cuidado.
¿Te gusta lo que estás leyendo?
Todas las semanas se publica un nuevo post, suscríbete y te avisaré por email cuando haya uno nuevo
Además de regalo tendrás acceso al vídeo en el que te descubrirás si tu salón hace juego con tu personalidad y por qué
Aquí puedes ver la Política de Privacidad
Y estarás pensando: "Mira es que a mi se me dan muy mal las plantas y peor aún las flores" No pasa nada, se pueden utilizar plantas artificiales. Pensarás "bueno pues a lo mejor es que se les va el color o se estropean y ¿Qué pasa si les llueve?" Hoy en día hay muchísima variedad de plantas con materiales que resisten la luz del sol durante años y que resisten a la intemperie. Son plantas artificiales de exterior.
Lo mejor es que sean naturales. ¿Que no se te dan bien o que no quieres o que no puedes? Las artificiales son una buena inversión y no son especialmente caras.

Fíjate en esta imagen: Cuando decía poner vida o devolverle la vida a tu balcón no me refería en absoluto a esto. En este caso el exceso de plantas nos está creando en el exterior una sensación de embrollo, una sensación de dejadez. Tener este balcón así cuesta mucho trabajo y sin embargo las sensación es de estar todo apilado, que está todo desordenado. Además fíjate en la ventana de atrás. La propia ventana está descuidada, un poco desconchada y no nos está dejando pasar la luz todo este embrollo de plantas que se tienen fuera.

Por otro lado en este balcón tenemos un nivel equilibrado de plantas, tenemos unas macetitas, pero el propietario de este balcón se ha empeñado en amueblarlo a pesar de que es extremadamente pequeño. Intenta imaginarte sentada o sentado en este balcón. Daría sensación de agobio porque hay demasiadas cosas y no hay sitio ni para las piernas ni para los pies. Si no cabe, no cabe.
Si tienes un balcón pequeño, muy muy pequeño, no es necesario que lo amuebles con sillas y mesas, puedes disfrutar de él de otras muchas formas. Es mejor ser fresco y natural que no hacer "decorados" que nos vayan a suponer trabajo y además no podamos disfrutarlos.

Entonces si tienes un balcón donde no caben muebles bien, piensa en otras posibilidades: Una posibilidad es sacar ocasionalmente una mesa plegable, un puf o unos cuantos cojines a tu balcón y poder disfrutar de ese rato agradable fuera de casa pero dentro de tu vivienda.

Si tampoco te cabe no te preocupes, porque también lo que puedes hacer es abrir las puertas de tu balcón, tener decorado de una forma muy sencilla pero muy especial ese balcón, por ejemplo con unos faroles, encender unas velitas y dejar que el aire, que el aroma de las plantas, que esa luz ténue pueda entrar en tu casa. Es una forma de meter el exterior dentro de tu interior.
Bueno, pues hemos visto cómo independientemente del tamaño de tu balcón se puede reavivar con plantas verdes. Ni muchas ni pocas. Si se te dan mal, no te preocupes podrás utilizar como remedio plantas artificiales que hoy en día están muy preparadas para luz del sol directa y para condiciones del exterior. También decirte que si no tienes sitio para amueblar permanentemente no te preocupes, no es necesario tener mesa y sillas. Podemos utilizar, como hemos visto, otros elementos móviles u ocasionales.
Por último invitarte a que abras las puertas de tu balcón, que observes ese espacio pequeñito que forma parte de tu casa y que ignorabas y que lo integres dentro de tu vivienda. Te va a dar unas sensaciones fantásticas.
Nos vemos la próxima semana, un beso.
Deja una respuesta