
A veces pensamos que decorar es un acto de un solo sentido en el que tu eliges y combinas diferentes objetos para que queden bonitos, sin embargo se nos olvida a menudo que todas esas decisiones que tomamos (o dejamos de tomar) respecto a nuestro entorno tienen una repercusión directa en las sensaciones que percibimos en una habitación.
La mayoría de las veces ni siquiera nos damos cuenta de las acciones que hacemos en casa y también las sensaciones que percibimos están en el plano inconsciente, pero están presentes.
Esta semana quiero mostrarte cómo es esa relación de doble sentido con el entorno y que puedas descubrir conmigo:
La increíble relación entre decorar tu casa y cuidar de ti
Puedes ver el post en formato vídeo justo aquí o leerlo más abajo como un post tradicional, como mejor te venga
La increíble relación entre decorar tu casa y cuidar de ti
Hola, soy Leticia Peña Velasco, soy decoradora y experta en Feng Shui Aplicado
Esta semana vamos a hablar de la relación especial que hay entre nosotros y el entorno y cómo podemos utilizarla para cuidar de nosotros mismos, para mimarnos.
Cuando pensamos en decorar automáticamente nos viene a la cabeza colocar objetos, elegir muebles o decidir dónde colocamos adornos, sin embargo la mayor parte del tiempo que estamos en casa interactuamos con ella, "decoramos" de forma inconsciente, dejando las llaves encima de la mesa o la ropa sobre la cama. Eso también es decorar, para bien o para mal.
¿Qué vas a encontrar en este post?
Asearse es una forma de cuidarse
Es para todos evidente que mantenerse limpio, asearse, cuidar de la piel, del pelo, etc... nos aporta sensación de bienestar y cuidado. Es una forma de mimarse a uno mismo, aunque la mayor parte de las veces lo hagamos de forma mecánica, casi inconsciente.

Dejar el agua caer sobre tí en la ducha, peinar tu pelo o hidratar tu piel son acciones que además de ser útiles para oler bien, tener buen aspecto o buena salud, nos devuelven sensaciones de placer.
Esto también ocurre de forma similar con lo que te rodea
El entorno también forma parte de ti
Según el Feng Shui la decoración, que no es otra cosa que cuidar de lo que nos rodea) es tan importante como cuidar de nosotros mismos.
Existe una fuerte conexión entre nosotros y el entorno ya que contínuamente interactuamos con él y él con nosotros. Vivimos en el mundo, tocamos cosas, las movemos de lugar, elegimos dónde sentarnos, cómo y cuándo hacerlo, limpiamos y ordenamos... Todo eso también es decorar
La conexión entre nuestra casa y nuestra persona viene dada por 2 aspectos importantes:
- En nuestra casa reside la proyección de nuestra personalidad
- La relación entre nosotros y el entorno es de doble sentido

Mi casa, mi esencia
Tu casa es el espacio más privado de tu vida, en el que eres tu mismo, te relajas, descansas, te diviertes, te preocupas, desayunas y te aseas. Es tu esencia, donde casi todos los aspectos de tu vida transcurren contigo y dejan huella.
Esto es lo que se llama en Feng Shui el Mapa Bagua , que es la proyección de nostros mismos sobre el espacio de nuestra casa. Algo así como nuestra sombra (en sentido positivo) o nuestro reflejo que queda impregnado en nuestro hogar. Es nuestra esencia, el resumen de nosotros mismos.

La relacíon con el entorno es de doble dirección
La interacción que tienes con tu casa es como una calle de doble dirección en la que algunos coches van y otros vienen.
- Uno de los sentidos es bastante evidente: Modificamos el entorno a nuestro gusto mediante acciones (coloco, elijo, decido, limpio, ordeno, compro, tiro...)
- El otro sentido no siempre es tan evidente pero está ahí. El entorno te devuelve sensaciones que son consecuencia de tus actos y que influyen en tí

En realidad este camino de doble sentido no es exactamente de ida y vuelta lineal, sino más bien circular...
Imagina que llegas a casa con la cabeza "desordenada". Tienes que tomar una decisión sobre algo y no sabes bien qué elegir y llegas a casa con esa preocupación.
Tu "desorden" interior comienza a reflejarse en tus acciones en casa y quizás este día te apetece menos guardar la ropa o ir a la entrada a dejar las llaves en su sitio. Comienzas a contagiar al entorno de tu indecisión interior y en pequeños puntos de la casa comienza a haber desorden o indecisión exterior.
Como esta relación es un camino circular de ida y vuelta, al cabo de un rato el entorno te está devolviendo desorden exterior que influye en tí, en cómo te sientes y que no ayuda en nada a mejorar tu "desorden" interior. Es como un círculo vicioso en el que nada ayuda a salir de él.

Pero no todo está perdido, se puede salir más o menos fácilmente del círculo, sólo hay que romperlo con una acción tuya.
En el ejemplo que te ponía esta acción podría ser hacer el esfuerzo de guardar las cosas hoy que te apetece poco y dejarlo todo limpio y ordenado. Al romper el círculo que teníamos hemos creado uno nuevo mucho más placentero:
El entorno está ahora ordenado y me contagia a mi de su orden. Mi cabeza, que estaba confusa o indecisa o desmotivada comienza a activarse y a sentirse a gusto en ese entorno. El orden exterior es capaz de ayudarme a ordenar mi cabeza y cuanto más ordenada está esta más me apetece mantener el orden exterior, cuidar de mi casa y cuidar de mí.

¿Te gusta lo que estás leyendo?
Todas las semanas se publica un nuevo post, suscríbete y te avisaré por email cuando haya uno nuevo
Además de regalo tendrás acceso al vídeo en el que te descubrirás si tu salón hace juego con tu personalidad y por qué
Aquí puedes ver la Política de Privacidad
El orden y la limpieza también son decoración
Actos como ordenar, limpiar o cuidar de tus cosas son claramente acciones que repercuten en tí y en tu bienestar. Es una forma de conectar con tu casa y honrar lo que tienes.
Es cierto que la mayoría de las veces ordenamos y limpiamos la casa en acciones mecánicas, en las que la motivación no es directamente cuidar de nosotros sino más bien un "porque si", sin embargo, a pesar de ser algo mecánico, moralmente obligatorio, detrás de ello hay un acto de mimo y de cuidado hacia tí y hacia tu familia.

Te propongo un pequeño experimento esta semana, una forma diferente de limpiar en la que verdaderamente sientas esa increible conexión entre decorar y cuidar de ti:
Elige un objeto de tu casa, el que quieras, y límpialo con cariño, sin prisa, sintiendo que lo que haces es cuidar de tí. Este acto de limpiar toma un nuevo sentido, se hace menos tedioso, más placentero y sobre todo crea un círculo nuevo de relación entre tu y ese objeto de tu entorno.
Al final decorar y cuidar de tu casa es cuidar de TI

No te quedes esto para ti sol@...
Si te ha gustado lo que has leído hoy y te viene a la mente alguien a quien le podría interesar, entretener o ayudar, por favor no te lo quedes para ti sol@ y reenvíame a quien tu quieras inspirar.
Feng Shui para Todos surgió para difundir allá donde sea bienvenido el Feng Shui Aplicado y el afán por encontrar, a través de la decoración, las mejores sensaciones para tu casa.
Si aún no perteneces a mi comunidad contarte que es muy sencillo y gratuito. Con mi comunidad tengo una relación algo más estrecha: Tenemos un grupo privado de Facebook donde hay facebook live semanalmente, puedes preguntar lo que quieras, subir alguna foto de tu casa para que te ayudemos, lo que quieras y además de vez en cuando comparto contenido y ofertas que no verás en redes sociales. Es muy sencillo, tan sólo pulsa AQUí para entrar en la comunidad y de regalo podrás evaluar si tu salón hace juego con tu personalidad o no.
Nos vemos la próxima semana, un beso.

Me encanta, me encanta, me encanta….!!! precioso video.
Muchas gracias! Cada semana preparo con cariño el videopost y ayudarte a descubrir formas nuevas de entender tu casa. Comentarios como el tuyo me hacen sentir que aporto y me impulsan a crear más videopost con amor sobre Feng Shui Aplicado 😘