• Ir al contenido principal

Leticia Peña Velasco

  • INICIO
  • GRATIS PARA TI
  • QUIÉN SOY
  • BLOG
  • CURSOS
    • HÁBITOS PARA CONECTAR CON TU CASA
    • PROGRAMA VUELVE A AMAR TU CASA
  • SERVICIOS
  • GALERÍA
  • CONTACTO

Articulos

FUNDAMENTOS DEL FENG SHUI

Aquí te muestro los 3 enlaces a los fundamentos del Feng Shui para que puedas conocer el por qué de muchas cosas sobre la relación entre tu y tu entorno, sobre el concepto que tiene tu subconsciente de equilibrio y sobre la organización del mundo, la naturaleza y las cosas

 

FENG SHUI: UNA FORMA DIFERENTE DE VER EL MUNDO

SHENG CHI O SHA CHI ¿QUE TE APORTA TU ENTORNO?

LA ARMONÍA DE LOS 5 ELEMENTOS

 

Written by Leticia Peña · Categorized: Articulos

LA ARMONÍA DE LOS 5 ELEMENTOS

– … y  para rematar… ¡una planta en ese rinconcito! – dijimos orgullosos decorando el salón de casa

Después de tres Kentias , una Yuca, un palo de Brasil y un Espatifilo que no prosperaron por falta de luz, seguimos intentándolo

No sabíamos por qué ni cómo, pero era evidente…

En ese rinconcito ¡Faltaba madera!

 

Un aspecto fundamental del Feng Shui que no podía pasar por alto enseñarte en este paseo por el Feng Shui es el concepto de los 5 elementos.

 

Dado que el feng shui se desarrolló en China hace unos 4000 años, cuando hablamos de los 5 elementos básicos para la armonía entre el cielo y la tierra, no vamos a hablar de elementos químicos ni de procesos tecnológicos o modernos como base de la vida.

 

Los nombres de cada elemento tendrán que ver con cosas de la naturaleza o elementos que rodeaban a los hombres entonces en su vida cotidiana.

 

Imagina que vives en la China imperial antigua.

Las probabilidades de que seas campesino y vivas directamente en la naturaleza son enormes. Tu casita es de madera, la has construido tú junto a las tierras que cultivas y se encuentra sola, aislada de otras similares quizás por varios kilómetros de distancia.

 

La vida es dura, pero tienes todo lo necesario para comer, vestirte, protegerte, descansar… es un ambiente austero pero confortable.

Elegiste la localización de tu casa utilizando la sabiduría de tus ancestros y el sentido común:

 

Allá donde no haya agua, sería una locura vivir, por lo que has buscado un lugar suficientemente resguardado de posibles crecidas del monzón pero cercano a un río, donde poder recoger agua y canalizarla a tus cultivos siempre que lo necesites. El elemento fundamental para la vida es sin duda el AGUA. Primer elemento encontrado.

 

También has buscado un lugar donde la tierra sea fértil y puedas cultivar tus propios alimentos.

Necesitas un sustrato capaz de alimentarte a tí y a tu familia y por ello has observado bien el entorno. Has elegido una buena TIERRA, y con ella tienes también tu segundo elemento.

 

La tierra fértil ha permitido durante años que árboles y arbustos crezcan en los alrededores. Una buena tierra y un flujo constante de agua han permitido que la vida vegetal surgiera en tu entorno y eso es maravilloso. Tienes cerca un bosque donde abastecerte de MADERA. Has encontrado el elemento tercero

 

La madera te ha permitido construir una casa y alimenta el fuego cada noche, donde cocinas los alimentos y te calientas en invierno y encuentras luz cuando el sol se ha ido.

El fuego… qué importante es para la vida y el bienestar, siempre y cuando esté controlado. Sabes crear y apagarl FUEGO, ya tienes el cuarto elemento.

 

Falta uno, quizás el más difícil de ver intuitivamente y sin embargo uno de los más básicos para la vida en comodidad. ¿Hay minerales a tu alrededor? ¿Piedras?

 

Claro, por todos lados… forman las montañas y los riscos, las tienes grandes, pequeñas, de varios colores.. Algunas te permiten hacer chispas y crear fuego, otras las has tallado y has formado herramientas o armas de caza. El METAL es el quinto elemento en tu vida plena, en la que ya nada básico te falta.

 

Los cinco elementos son: Madera, fuego, tierra, metal y agua

Como si de las piezas de un puzle se tratara, ahora podemos formar casi por completo la imagen del entorno natural.

 

Sin alguno de los elementos descritos sería difícil vivir. ¿Verdad?

Todos tienen su función vital y juntos forman un equilibrio

 

Igual que el razonamiento que hemos hecho parece evidente en el campo, a veces no lo es tanto en la ciudad o en la actualidad y sin embargo necesitamos igualmente de los 5 elementos para sobrevivir

Seguimos necesitando lo mismo

 

Ahora el agua sale del grifo y el fuego puede ser una vitrocerámica, pero están ahí igualmente…

 

No suelo talar árboles para hacer muebles, voy a tiendas de decoración

o posiblemente viva en alto, alejado de la tierra como tal, en un edificio hecho de metal y cemento.

Pero igualmente sigo necesitando lo mismo: los 5 elementos

 

¿Quieres estar a gusto en casa?

Recrea el equilibrio de los 5 elementos a tu alrededor

 

Es muy probable que alguna vez en tu vida hayas dicho alguna de estas frases:

“Aquí lo que hace falta es una plantita”

“Aquí vamos a poner un poco de color, que está muy soso”

Claramente te están faltando elementos, lo percibes pero no sabes qué es o por qué.

 

Te lo creas o no, tú decoras intuitivamente según los cánones del feng shui

Hay algo que te “pide” poner una cosa u otra en determinados lugares para sentirte mejor

Si lo haces bastante bien sin pensar, como instinto… ¡imagina lo bien que lo harías si supieras hacerlo conscientemente!

 

Pero como la teoría sin práctica no sirve de mucho, aquí tienes un cuantos ejemplo para qeu hagamos juntas.

Primero te muestro la imagen sola, sin nada más que la habitación, para que puedas sentir lo que te transmite. Luego te la mostraré con ejemplos de elementos identificados en ella

 

Aquí tienes el detalle de un salón:

Salon soso

 

Observa la imagen, interiorizala….

Yo siento que me falta algo, que está triste o desangelada ¿Sientes tu lo mismo?

 

Vamos a analizar entonces los elementos:

 

salon soso falta fuego

Efectivamente la sensación de que falta algo y es porque no tiene equilibrados los 5 elementos. Si te fijas, es una imagen muy bonita y la decoración es armoniosa, pero… falta algo

 

El elemento fuego

 

Mira ahora la misma imagen, esta vez “trucada” por mi:

 

salon con rojo

 

Ahora mucho mejor, ¿Verdad?

Se ha potenciado un poco más el elemento tierra y se ha hecho presente el elemento fuego, en el rojo de las flores. Ahora los 5 elementos están más equilibrados (a pesar de seguir habiendo demasiado azul para mi gusto)

 

salon con equilibrio elementos

 

En este punto ya estás lista para sentir el Chi que recorre tu casa, tu vida

Sabes identificar si es positivo (sheng chi) o caótico (sha chi)

Y por fin has conocido el secreto de toda decoración: el equilibrio de los 5 elementos

 

Por supuesto este no es el final del camino, sino una primera aproximación a lo que el Feng Shui te puede aportar. Hay un mundo enorme de posibilidades de decoración para el bienestar, como palabras de un lenguaje extenso.

En esta misma analogía del lenguaje, con lo que hemos visto hasta ahora, ya sabemos decir: agua, comida, dormir, lavarse…. lo básico y a la vez lo fundamental.

 

Practica con los 5 elementos allá donde vayas, juega a identificarlos y tu perspectiva cambiará para siempre

 

Nos vemos de nuevo mañana…

Written by Leticia Peña · Categorized: Articulos

SHENG CHI O SHA CHI, ¿QUÉ TE APORTA EL ENTORNO?

Un día me di cuenta de que dormía sobre un montón de basura.

No, no vivo en un estercolero, es una cama como otra cualquiera.

Solo que me di cuenta de que justo debajo de mí, guardaba todo aquello que no quería ni mirar…

Desde que duermo sobre aire (y alguna pelusa) descanso de verdad

En todo lo que nos rodea existe una parte de orden y una parte de caos

 

A menudo decimos que alguna situación o alguna cosa nos da buen rollo o mal rollo como si las cosas en sí tuvieran alma propia, pero ¿Qué queremos decir realmente? ¿Qué sentimientos hay detrás de esta expresión?

 

Algo da buen rollo cuando da buenas vibraciones, es ordenado, positivo, agradable, alegre…

Algo da mal rollo cuando es árido, apagado, ruinoso o caótico

 

Hablábamos en el capítulo anterior sobre qué era el Chi y que es algo está en todo y en todos nosotros, como un coreógrafo del tiempo y el espacio.

 

Evidentemente esta coreografía del mundo tiene danzas positivas y negativas, alegres y tristes, vibrantes y aburridas…

 

Todo eso también es el Chi

Pero en sus diferentes aspectos o fases

 

Si hablamos en términos de Feng Shui y su estilo poético, el Chi puede dividirse en 2 conceptos subyacentes a él, que son Sheng Chi y Sha Chi

 

El Sheng Chi es la energía creciente, el buen rollo, la vida, la serenidad, la alegría, la armonía

El Sha Chi es la energía caótica, el mal rollo, la muerte, la decadencia, la tristeza, el desorden

 

A casi todo el mundo le gusta un parque con árboles y flores, quizás oir agua discurriendo por un riachuelo o una fuente.. el ambiente cálido pero no caluroso, el sonido de los pájaros…

 

Todo eso es Sheng Chi

 

Un niño creciendo, una planta floreciendo o una ardilla subiendo a un árbol son sucesos agradables y sanos, muchos de ellos crecientes hacia arriba en el sentido literal

Sheng Chi

Por contra a casi nadie le gusta pasar el rato en un descampado árido, con escombros, en oscuridad y con deshechos industriales.

 

Todo eso es Sha Chi

 

La muerte siempre es dolorosa o triste, la contaminación ambiental o el desorden en casa son sucesos caóticos, que ponen nerviosa, que incitan al miedo o al desasosiego, muchos de ellos en sentido descendente literalmente hablando, como el hecho de enterrar a alguien en el suelo, marchitarse una flor o la lluvia ácida

Sha Chi

Por suerte ningún espacio en el que habitamos o en nuestra casa es completamente sheng o completamente sha, sino todo nuestro entorno tiene una combinación de ambos.

 

Cuanto más sheng haya en nuestro entorno, mejor nos sentiremos, ya que el entorno influye en nosotros de igual manera que influimos en el entorno.

Si esto ocurre, el Chi entrará en tu casa e irá impregnándose de todo aquello positivo que tengas, irá en ascenso, inundará todo lentamente de un ambiente sereno y sano porque estará potenciándose el lado Sheng de su existencia

 

Cuanto más Sha tengas, peores sentimientos emanarán de tu alma. El entorno también influye de manera negativa en tí y en los tuyos.

El Chi entrará en tu casa y se topará con desorden y caos que le impedirá fluir por ella y llegar a todas las estancias. El Chi estará estancado, enfadado.

 

Allá donde no puede llegar correctamente el Chi, todo se muere y se agota.

¿No lo crees?

 

Mira esta imagen de una oficina cerrada… es asoladora

Chi estancado

Piensa también en una casa abandonada, donde hace años que nadie habita su espacio. La puerta de entrada no se abre habitualmente y por tanto el flujo de Chi no entra, sino que permanece aquel que quedó atrapado en la casa. No hay vida, no hay futuro

Párate a pensar por qué en los lugares en ruinas las cosas están rotas… ¿Han sido sólamente los vándalos?

 

No sólo ellos

 

Piénsalo… a veces en casas donde nadie habita las cosas se rompen aunque no se usen y no necesariamente ha sido alguien que haya entrado sin permiso

 

Te invito a mirar a tu alrededor en la estancia en la que estés ahora mismo ¿Encuentras rincones sheng o sha? ¿Hay algún objeto que te inspire especialmente sheng chi o sha chi?

 

Identificar aquello que te da buenas sensaciones y aquello que no te las da es el primer paso para conseguir un entorno agradable y tranquilo en casa.

Parece una tontería, algo casi obvio evaluar qué te gusta y qué no en tu casa, pero entonces… ¿Por qué no lo has hecho antes?

 

Ahora es tu momento, no lo dejes pasar… identifica dónde tienes Sheng Chi o Sha Chi en casa y tu visión sobre las cosas comenzará a cambiar.

 

EL ENTORNO INFLUYE EN TÍ MÁS DE LO QUE CREES

 

¿Te has parado a pensar por qué hay gente a la que le encanta que su sofá sea rojo y otra a la que le horroriza?

 

¿Sus ojos detectan el color de manera diferente?¿Es algo cultural?

La respuesta es NO en ambas preguntas

 

Es verdad que hay un cierto componente de culturalidad en el mobiliario de una casa pero incluso dentro de la misma cultura, el mismo país y el mismo entorno, encontrarás gente a la que le gusta un determinado color o estilo y gente a la que no.

 

También es cierto que las mujeres y los hombres percibimos los colores de manera ligeramente diferente. Esto se debe a la cantidad de células “cono” y “bastón” de nuestra retina, sin embargo, dentro de las mujeres o de los hombres encontramos discrepancias en gustos sobre los colores o las formas.

 

Entonces, ¿Qué hace que me guste o no me guste un tipo de decoración?

 

La personalidad

 

Una casa no vive sola.. generalmente tiene habitantes

Los habitantes influyen en la casa y la casa en los habitantes, es una simbiosis entre el espacio y la persona.

 

Igual que mi personalidad influye en mi salón a través de los muebles, pintando las paredes, etc… el salón influye en mí cuando habito en él: Me genera emociones.

 

Un salón desordenado me hace estar inquieta

Un salón ordenado me invita a la paz

 

Un salón con las paredes rojas me resulta acogedor y calentito en invierno

Un salón con las paredes rojas me da sensación de agobio y calor en verano

Ojo, a mi… quizás a ti no…la personalidad es la clave

 

Ahora que ya somos mas conscientes de que el entorno influye en nosotros y que nosotros influimos en el entorno.. ¿Cómo podemos usarlo para vivir en armonía?

 

Para esto voy a utilizar 2 conceptos del Feng Shui (y de muchas otras variantes y disciplinas chinas) que es el YIN y el YANG

 

Cada uno de estos dos conceptos tiene muchísimos sinónimos en nuestro lenguaje occidental, dependiendo del contexto en el que estemos, sin embargo el significado profundo de cada uno siempre es el mismo y engloba todos esos sinónimos que nosotros necesitamos.

Si hablamos de personalidades…

 

Una personalidad YANG es dinámica, suele ser extrovertida y activa.

Una personalidad YIN es tranquila, sosegada, introvertida

 

Si hablamos de decoración…

 

Una decoración YANG tiene colores vivos,los colores son definidos y contrastan entre ellos.

 

Lo mejor es ver algunos ejemplos de diferentes estilos de decoración YANG para que puedas hacerte una idea más concreta de lo que hablo:

 

Decoración YANG

Si te fijas en este ejemplo, la decoración es un poco retro años 70, con líneas básicas y rectas. La decoración es sencilla pero da sensación de vida, de estímulo.

 

Esta podría ser por ejemplo una sala de espera de un abogado, en el que la gente llega triste o preocupada. Una decoración tipo YANG puede generar optimismo, dinamismo, motivación… muy útil a la hora de conseguir que te contraten como abogado de sus causas, ¿no?

 

Aquí tienes otro ejemplo de decoración YANG en otro ambiente completamente diferente:

Salon YANG

Como ves, este salón tiene un estilo radicalmente distinto a la imagen anterior, es muy clásico y combina telas estampadas de varios colores.

 

Este salón YANG puede ser estupendo para una persona más bien tranquila o reservada, o que tenga un trabajo individual o puramente intelectual, como un escritor, por ejemplo.

La decoración YANG aporta a este tipo de personas la sensación de recargar pilas cuando están en la habitación.

 

Una persona activa, dinámica o nerviosa, se pondría más nerviosa aún en este salón (es en parte lo que me pasa a mí personalmente) pero si observas la imagen es bonita y armoniosa, la quiera o no para mi casa. Nuevamente es la persona la que marca la decoración de su casa.

 

Ahora vamos a ver la situación contraria, en la que veremos ejemplos de decoración YIN:

 

Una decoración YIN tiene colores pastel, tonos neutros y los colores se coordinan suavemente

Comedor YIN

Este comedor es un buen ejemplo de decoración YIN, que no tiene por qué ser de color blanco necesariamente, sino que tiene más que ver con utilizar la misma gama de colores o tonalidades parecidas, para dar un aspecto sereno e íntimo a la habitación

 

Otro ejemplo de decoración YIN en otro estilo completamente diferente:

Salon YIN

Igual que antes, toda la habitación está decorada con pequeñas variaciones sobre los tonos tierra y dorados predominantes. En este caso es un salón sobrio, sin demasiada decoración, que invita a leer o a meditar.

 

Todo esto que hemos visto en decoración sobre YIN y YANG no debe ir solo, sino que debe ir unido siempre a quienes viven allí.

Hemos visto antes un salón YANG en el que posiblemente, si fuera el del salón de tu casa, te resultaría agradable o estresante según tu propia personalidad

Y esta es la clave principal, tu personalidad

 

Pensemos en una persona YANG (dinámica, activa)..

¿Qué necesita cuando llega a casa?

 

Justamente lo contrario a lo que es… una decoración YIN para relajarse.

 

Ahora tenemos una persona YIN (tranquila, introvertida)

Si le doy una decoración también YIN se volverá lánguida y triste

Cuando llega a casa necesita estímulo, recargar pilas…

 

Necesita una decoración YANG

 

Casi siempre la decoración de la casa propia se hace de forma intuitiva, siguiendo los gustos personales y si algo “queda bien” o “queda mal” aquí o allí.

 

La realidad es que nuestro subconsciente está eligiendo lo que nosotros vamos necesitando, el gusto es una proyección de las necesidades propias en los muebles, las paredes, las cortinas, etc… de nuestro hogar.

 

Curioso ¿Verdad?

 

Como ejercicio de esta semana piensa qué personalidad tienes tu y si tu salón o tu dormitorio están acordes con la decoración que necesitas…

¡A lo mejor te sorprendes!

 

Nos vemos en el siguiente capítulo “El quinto elemento”

 

Written by Leticia Peña · Categorized: Articulos, Minicurso Feng Shui

FENG SHUI: UNA FORMA DIFERENTE DE VER EL MUNDO

Cuando hablamos de “decoración” todo el mundo tiene ya en mente muebles, adornos, pintura de pared, suelos de diferentes tipos, etc… es algo automático en nuestra mente

 

Sin embargo, al hablar de Feng Shui las cosas no son tan claras.

Si hacemos la prueba y preguntamos por la calle, casi nadie sabrá exactamente qué es y por suerte alguno/a dirá que es un “nosequé de decoración china” o similar

 

No es que sean ignorantes, ni mucho menos

Es que no es algo muy común en el mundo occidental

 

Es posible que tú, que has llegado a mi minicurso y que has leído hasta hoy mi historia, como trabajo, los errores comunes que todos cometemos, etc… sí que tengas una idea bastante buena de que Feng Shui no solo va de cosas y decoración, sino también va de bienestar y sensaciones, más parecidos a la psicología o a la filosofía ¿Verdad?

 

En efecto, el Feng Shui es decoración

pero no es sólo eso y esa es precisamente la razón por la que te atrae tanto

 

En las próximas líneas vamos a comenzar a comprender cada uno de los conceptos básicos del Feng Shui y así entender muchas de las decisiones que luego tomarás en tu casa respecto a su decoración y quizás en tu vida.

 

Ten en cuenta que el Feng Shui es un arte chino antiquísimo (más de 4000 años) y por ello hay que contextualizarlo

 

Imagina la china imperial antigua

A pesar de que era una potencia económica, cultural y militar, la inmensa mayoría de la población era analfabeta.

Algunos nobles, con grandes posibilidades económicas no sabían ni leer ni escribir, porque no era necesario para la guerra.

 

¿Cómo entonces se transmitía la sabiduría?

¿Cómo puede ser que hasta la población normal tuviera importantes conocimientos de filosofía?

 

Con historias, como ha ocurrido en casi todas las culturas

 

  • Las parábolas de la Biblia cristiana son historias que utilizaba Jesucristo para explicar conceptos abstractos a sus discípulos
  • Los egipcios explicaban cómo llegar al mas allá de una manera gráfica en las paredes de sus tumbas, a través de un viaje en barca
  • La mitología griega es también una forma muy importante que tenían los griegos para explicar diferentes sentimientos y situaciones de la vida
  • Los Mayas tallaban en piedra rituales y procesos simbólicos de la muerte, la vida, el transcurso de la naturaleza, los astros y sus Dioses
  • Los frescos de las iglesias románicas también son un ejemplo de “contar historias” con profundidad espiritual sin escribir una sola palabra

 

De la misma forma que estas historias servían como vehículo a conceptos difíciles de explicar directamente, el Feng Shui es una herramienta más para transmitir, de una manera poética, sabiduría, supervivencia, conciencia de grupo, conciencia de uno mismo y otras muchas ideas abstractas que todo humano debería adquirir, sepa leer o no

 

EL CHI, LA FUERZA O COMO LO QUIERAS LLAMAR

 

Todos hemos sentido alguna vez que hay un cierto “motor” en el universo que hace que todo funcione de una manera determinada, que curiosamente tiene una armonía y orden asombrosos.

 

Cuando pensamos en los planetas recorriendo órbitas alrededor de estrellas y estrellas haciendo lo propio alrededor de galaxias, algo intuitivamente nos incita a pensar que hay un orden, una “fuerza” invisible que engloba todo y lo hace moverse majestuosamente

 

Puedes llamarlo fuerza gravitacional, puedes llamarlo Dios, Alá, Buda o lo que sea, pero es innegable que existe.

 

El término, la palabra no es importante, lo que importa es el concepto.

 

Las estaciones que se suceden de manera cíclica, el crecimiento de un niño que se hace mayor, el agua discurriendo en un río, la respiración de los animales y plantas, el día y la noche, son también manifestaciones de algo que sin duda gobierna el mundo y todo lo que nos rodea.

 

Todo eso es el Chi

 

Lo que conecta y gobierna todo. El cambio en sí mismo, el tiempo y el espacio

Como ves en torno al Feng Shui todo es muy poético.

 

La cultura oriental aún conserva esa poesía característica, que lejos de ser mala, le da a todo un aire de profundidad espiritual que quizás los occidentales hemos abandonado. Podríamos hablar del chi en términos de  termodinámica (no deja de ser chi por el hecho de que sepamos calcular uno de sus aspectos o parte de su comportamiento), pero sencillamente resulta mucho mas bonito poder referirnos a él como respiración cósmica o principio vital, ¿Verdad?

 

Aunque para nuestra mente occidental algunos términos de estos suenan a charlatanería, el hecho de dar nombres poéticos y bonitos no quita verdad a los conceptos que describen.

Dentro del concepto del Chi se mueven también otros términos como el cielo y la tierra, que en nuestro lenguaje occidental o científico corresponden al tiempo y al espacio, respectivamente.

CIELO = TIEMPO

TIERRA = ESPACIO

 

Modulando el cielo y la tierra que nos rodea, podemos llegar a un estado de armonía que haga que nos sintamos bien, a gusto con el entorno.

 

Si abusamos del cielo y la tierra, todo a nuestro alrededor se vuelve complicado e incómodo.

El cielo y la tierra nos afectan directamente en nuestro ser.

 

La interacción de ellos con nosotros aporta sensaciones a nuestro cuerpo y nuestra mente

Conceptos como la ecología, el respeto a los animales, la actitud sostenible frente a materias primas o la alimentación sana son expresiones que tenemos para cuidar el Chi que nos rodea y que está también dentro de nosotros.

 

No somos espectadores del chi, sino parte de él como las montañas, los mosquitos o los helechos, y todo interactúa entre sí como un conjunto.

 

Es posible que esto siga resultando algo abstracto, lo entiendo

Vamos a ver que el Chi es un concepto que tenemos todos dentro y lo entendemos, solo que con parábolas o historias, ya que en cuanto a filosofía, en general la población actual somos bastante “analfabetos”

 

¿Has visto la película “Avatar”?

 

En ese planeta todo está conectado, los árboles, los animales, la tribu… incluso los que ya han muerto y se alojan en el árbol de las almas.

Son un “todo” y cada uno de sus elementos actúan en equilibrio, conectados unos con otros mediante un lazo invisible que es “la vida”

El planeta de Avatar está vivo y cuando ves la película lo entiendes y lo sientes con ellos.

 

Fíjate que es un concepto bastante recurrente en las películas que vemos, sobre todo las de ciencia ficción. Es algo que casi todo el mundo siente, de una manera u otra, incluyendo a los escritores y a los directores de cine, por suerte para nuestro ocio.

 

Otro ejemplo muy muy conocido: La Guerra de las Galaxias

 

En la guerra de las Galaxias hay un grupo de monjes o magos, dedicados a ver, sentir y controlar La Fuerza

 

La fuerza es algo invisible, que está en todos lados, aumenta y disminuye su energía según ocurren sucesos y atraviesa todas las cosas y las personas, lo conecta todo

Los Jedi dedican su vida a entrenarse en el arte de conocer la fuerza…

 

Como ves, “la fuerza” no es un concepto tan ajeno a nosotros, incluso niños pequeños, de 5 años o menos, son capaces de entenderla como algo cotidiano, como algo natural y entendible, ya sea en términos Jedi o como sea.

 

Ahora piensa en Matrix…

 

Yo personalmente la he visto varias veces y siempre me ha fascinado el hecho de que todos estamos dentro de un programa informático y por tanto somos ceros y unos flotando en una pantalla. Nuevamente todos conectados por algo invisible, que nos engloba, nos rodea y nos atraviesa y que hace que “bailemos” una coreografía concreta.

 

Esto no es casualidad

El cine es un reflejo de nuestras inquietudes y anhelos

Y el Chi no es ajeno a ellas

 

Ahora es muy probable que tengas una idea mucho más clara de lo que es el Chi y del poder vital que tiene.

Existe, llámalo como quieras, pero no lo ignores

 

Te invito a hacer un ejercicio muy sencillo, que te permitirá ver el Chi de una manera mucho más práctica:

 

Imagina que eres un extraterrestre que acaba de llegar a la tierra y no sabe nada acerca de ella. No sabes cómo funcionan las cosas y no tienes ni idea de nada. Todo es nuevo e intentas comprenderlo

 

Sal a la calle, al campo, afuera, donde estés pero al aire libre

Mira a tu alrededor, observa todo tu entorno en silencio

Fíjate en las cosas, cómo funcionan, cómo evolucionan

Mira el agua y el viento, intenta entender por qué algunas cosas flotan en ellos, sin pensar en fórmulas de Arquímedes ni otras cosas que conoces. Sólo observa como un extraterrestre que no sabe de física.

 

Al principio quizás no veas nada especial, pero si te dejas llevar unos minutos, comenzarás a ver que hay un “plan” en todas las cosas, que no son necesariamente aleatorias o caóticas, sino que parecen actuar siguiendo una cierta “coreografía”, conectadas de alguna manera entre sí

 

Observa las moscas o las hormigas… todas parecen tener claro qué quieren o qué tienen que hacer

¿Instinto? Por supuesto, pero es otra manera de llamar al Chi, ¿No crees?

 

Enhorabuena, te acabas de poner unas gafas especiales de vida y ahora ya puedes ver y sentir conscientemente el Chi

 

Adelante, conoce más sobre el Chi en el próximo apartado “Sheng Chi o Sha Chi ¿Qué te aporta el entorno?”

Written by Leticia Peña · Categorized: Articulos

  • Política de privacidad

Copyright © 2023 · Altitude Pro on Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish.Acepto Leer más
Privacidad y política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR