• Ir al contenido principal

Leticia Peña Velasco

  • INICIO
  • GRATIS PARA TI
  • QUIÉN SOY
  • BLOG
  • CURSOS
    • HÁBITOS PARA CONECTAR CON TU CASA
    • PROGRAMA VUELVE A AMAR TU CASA
  • SERVICIOS
  • GALERÍA
  • CONTACTO

Leticia Peña

CÓMO ELEGIR LÁMPARAS PARA UNA CASA PEQUEÑA

En las ciudades cada vez vivimos en apartamentos o pisos más pequeños. Evidentemente el espacio es limitado cuando se vive en una gran localidad y eso tiene su repercusión en el precio por metro cuadrado.

Por otro lado vivir en un espacio pequeño ayuda a priorizar y elegir de forma más práctica lo que queremos que nos rodee y eso es una ventaja para no acumular trastos y cachivaches.

Cuando se tiene una vivienda pequeña hay 2 factores que se hacen imprescindibles para estar a gusto: La luz y la sensación de espacio.

En el videopost de hoy vamos a combinar estos dos factores y te voy a mostrar Cómo elegir lámparas de techo para una casa pequeña.

Cómo elegir lámparas de techo para una casa pequeña


Puedes ver el post en formato vídeo justo aquí, escucharlo en formato podcast o leerlo más abajo como un post tradicional, como mejor te venga

Compartir en TwitterCompartir en FacebookCompartir en PinterestCompartir en LinkedInCompartir en EmailCompartir en WhatsApp

Cómo elegir lámparas de techo para una casa pequeña

Hola, soy Leticia Peña Velasco, decoradora y experta en Feng Shui Aplicado.

En las ciudades cada vez vivimos en apartamentos o pisos más pequeños. Evidentemente el espacio es limitado cuando se vive en una gran localidad y eso tiene su repercusión en el precio por metro cuadrado.

Por otro lado vivir en un espacio pequeño ayuda a priorizar y elegir de forma más práctica lo que queremos que nos rodee y eso es una ventaja para no acumular trastos y cachivaches.

Cuando se tiene una vivienda pequeña hay 2 factores que se hacen imprescindibles para estar a gusto: La luz y la sensación de espacio.

En el videopost de hoy vamos a combinar estos dos factores y te voy a mostrar Cómo elegir lámparas de techo para una casa pequeña.

Tipos de lámparas e iluminación


Las lámparas son objetos decorativos con una función concreta: Iluminar.

Pero dependiendo qué iluminemos se creará un ambiente u otro en la habitación

Hay 3 tipos de iluminación:

- General o de techo: Ilumina hacia abajo porque busca iluminar superficies. En general son las lámparas de techo, que pueden ser dirigidas (sólo iluminan hacia abajo) o en varias direcciones (iluminan también paredes, techo, etc…)

- Ambiental o indirecta: Ilumina de abajo a arriba para relajar. No sirven para leer ni para coser, sino que están para dar ambiente general sereno. Son las lámparas de sobremesa o sobre la mesilla del dormitorio

- Focal o puntual: Ilumina un mueble o un objeto concreto. Son las luces sobre los cuadros, para darles importancia o el foco para leer de un escritorio.

4 factores fundamentales para elegir bien tu lámpara de techo

Dentro de las lámparas de techo, debes fijarte en 4  factores si tu casa es pequeña:

  1. Debe iluminar el techo
  2. Debe ser del tamaño adecuado
  3. Debe colgar lo justo del techo
  4. Debes elegir la bombilla adecuada


1- Debe iluminar el techo de la habitación

Cuando tenemos una casa pequeña, debemos cuidar al máximo que luzca espaciosa. Un truco muy útil es elegir lámparas que iluminen en varias direcciones, ya que la luz hará que el techo parezca más alto y el espacio más libre de cosas.

Este ejemplo sería perfecto, ya que tiene varios puntos de luz y ésta se dispersa en todos los ángulos.

Esta otra también serviría porque ilumina en todas direcciones, pero ojo, quizás cuelga demasiado del techo y esto puede ser un problema. Lo veremos en el apartado 3.

Esta otra es más sencilla pero permite que la luz también ilumine el techo y eso es bueno. 

  • Si el techo queda poco iluminado se verá gris y parecerá que está más cerca de nosotros. 
  • Si el techo queda iluminado se verá blanco y parecerá que está más lejos. Todo se verá más espacioso.

Evita en lo posible las filas de focos orientables o los focos empotrados en el techo, ya que éstos nunca iluminan el techo y va a parecer la casa menos luminosa y espaciosa.

Evita también lámparas de copa opaca porque no dejan pasar la luz a través de ellas y por tanto sólo iluminan hacia abajo.

Tampoco te recomiendo utilizar lámparas con interior metálico porque reflejan la luz de la bombilla, sea cual sea, siempre en el mismo color amarillento.

Últimamente están muy de moda lámparas de tipo industrial, de tubos de acero. Si tu casa es pequeña, ten cuidado con las zonas de sombra que puede crear la lámpara. Donde haya oscuridad parecerá más pequeño.

Esta lámpara si está bien para tu casa pequeña:

Pero esta otra no tanto porque crearía sombras raras en la pared:


La lámpara debe tener el tamaño adecuado

Como las lámparas de techo están en el techo, es difícil saber qué tamaño elegir.

En general tendemos a elegir lámparas más pequeñas de lo que deberíamos, ya que al verlas en la mano nos parecen más grandes que puestas a más de 2 metros de altura.

Una truquito muy sencillo es hacer un círculo amplio con los brazos y ese es el tamaño más común para cualquier habitación. Suelen ser unos 40-50 cm de diámetro.


Si pones una lámpara de techo demasiado pequeña, iluminará poco espacio y se verá muy escasa:

¿Te gusta lo que estás leyendo?

Todas las semanas se publica un nuevo post, suscríbete y te avisaré por email cuando haya uno nuevo

Además de regalo tendrás acceso al vídeo en el que te descubrirás si tu salón hace juego con tu personalidad y por qué

​Aquí puedes ver la Política de Privacidad


3- Debe colgar lo justo del techo

Cuanto más alto nos parezca el techo, más sensación de amplitud tendremos en una casa pequeña. Por eso, lo mejor es elegir una lámpara que no cuelgue mucho del techo o acortarla lo máximo posible.

Queremos que la lámpara esté, decore e ilumine, pero no queremos que entorpezca la vista.

Observa este salón, es muy pequeño pero la lámpara es transparente, por lo que podemos ver a través de ella.

En este otro ejemplo la lámpara está colgada demasiado bajo y tapa los cuadros de detrás. Es mejor subirla un poco para que no tape nada y podamos ver el espacio mucho más despejado.

También se pueden utilizar plafones de techo, que sería la opción que no cuelga nada, pero ten en cuenta nuevamente que es mejor que iluminen también el techo. En la siguiente imagen te muestro un ejemplo:


4- Debes elegir la bombilla adecuada

Sea como sea tu lámpara es fundamental elegir una bombilla adecuada, sobre todo si tu espacio es reducido.

Es la diferencia entre sentirse agobiado o sentirse a gusto y merece la pena invertir en las bombillas adecuadas.

Con la aparición de las bombillas LED tenemos 3 tipos de luz blanca:

1- Luz cálida - Es fantástica para lámparas de sobremesa pero terrible como bombilla de techo para espacios pequeños porque los hace más pequeños


2- Luz fría - Es fantástica para cocinas y baños pero terrible para bombillas de techo en espacios pequeños porque los hace impersonales y fríos


3- Luz neutra - Es fantástica para iluminación de techo en espacios pequeños. Simula a la luz natural y es el equilibrio perfecto para sentir el ambiente despejado y que sea acogedor.


No da igual qué lámpara utilizar, sobre todo en pisos o apartamentos pequeños.

Hemos visto 4 factores importantes a la hora de elegir esas lámparas para casa, para que den sensación luminosa, espaciosa y al mismo tiempo acogedora.

Ahora te toca a ti, fuera miedos o inseguridades a la hora de ir a comprar tus lámparas porque ya sabes qué comprar y lo más importante, por qué.

Si te ha gustado el videopost, contarte que hay más de 40 ya subidos en mi canal de youtube y que cada dos semanas subo uno nuevo. Suscríbete y dale a la campanita para que te avise cada vez que suba uno.

También puedes pasarte por Instagram y Facebook donde tienes muchísimos artículos del blog, y cantidad de información.

Nos vemos la próxima semana, un beso.

Written by Leticia Peña · Categorized: BLOG

FENG SHUI Y ESPEJOS EN EL DORMITORIO

A menudo recibo consultas sobre si se puede o no colocar un espejo en un dormitorio, si la cama puede cortar alguna línea de la habitación o si debo orientar la cama de una forma u otra para dormir bien.

 Hoy quiero dedicar este videopost a dar luz a todo esto, aclarar posibles malentendidos sobre el Feng Shui y ayudarte a crear el mejor entorno para dormir a pierna suelta.


Hoy vamos a desmitificar algunas cosas y dar verdad a otras en el videopost:

Feng Shui y espejos en el dormitorio


Puedes ver el post en formato vídeo justo aquí, escucharlo en formato podcast o leerlo más abajo como un post tradicional, como mejor te venga

Compartir en TwitterCompartir en FacebookCompartir en PinterestCompartir en LinkedInCompartir en EmailCompartir en WhatsApp

Feng Shui y espejos en el dormitorio

Hola, soy Leticia Peña Velasco , decoradora y experta en Feng Shui Aplicado.

A menudo recibo consultas sobre si se puede o no colocar un espejo en un dormitorio, si la cama puede cortar alguna línea de la habitación o si debo orientar la cama de una forma u otra para dormir bien.

Hoy quiero dedicar este videopost a dar luz a todo esto, aclarar posibles malentendidos sobre el Feng Shui y ayudarte a crear el mejor entorno para dormir a pierna suelta.

Si aún no te has suscrito a mi canal de Youtube, te invito a que lo hagas AQUí y disfrutes de contenidos super interesantes sobre Feng Shui y decoración emocional.

También me puedes seguir en Instagram, donde cada día comparto en las stories tips sobre decoración emocional. Puedes seguirme en Instagram AQUÍ

 Hoy vamos a hablar de feng shui y espejos en tu dormitorio.


El Feng Shui ha viajado con el boca a boca 5000 años

El Feng Shui ha perdurado durante miles de años en la cultura oriental, transmitiéndose sus enseñanzas de boca a boca durante generaciones a través de historias y leyendas, relativamente fáciles de recordar.

A lo largo de los siglos se ha ido condensando y concretando en recomendaciones concretas sobre cómo disponer de la mejor forma los muebles de un dormitorio o qué elementos debe contener, sin embargo se ha ido dejando de lado la explicación o el fundamento por el que estas recomendaciones son así.

Y hoy vamos a contar todos estos fundamentos y desmitificar algunas creencias restrictivas respecto al Feng Shui, especialmente en lo que respecta a un dormitorio.

Entre las dudas y consultas más frecuentes que me llegan sobre dormitorios, la más común con diferencia es respecto a los espejos, que se ven como algo peligroso y prohibido cuando son objetos muy valiosos si se utilizan bien.

En ocasiones recibo consultas sobre qué hacer con puertas u otras líneas de la habitación que cortan la cama e impiden dormir bien. Nuevamente, al quedarse sólo con las reglas y olvidar el fundamento que la crea, surgen dudas y frustraciones que hoy vamos a solucionar.

También me preguntan a menudo sobre la posición más correcta para colocar la cama, ya que hay muchísimas normas sobre ello y no siempre se pueden cumplir bien. Te explicaré qué buscamos con todas estas reglas y por qué debería ser así.

 Así que vamos con los espejos:

Los espejos NO están prohibidos en Feng Shui

Los espejos son objetos muy especiales en decoración moderna y más aún cuando nos referimos al Feng Shui.

Son casi mágicos:

- Por un lado son capaces de crear espacios y habitaciones que no ocupan lugar y por tanto dar amplitud a un espacio.

- Por otro lado son capaces de transportar un objeto a otro punto de la habitación y decorar sin gastar más.

- Amplifican la luz, la cambian de dirección o la dispersan por la habitación.


El origen de la confusión entre espejos y dormitorio:

En un dormitorio pueden tener todas estas ventajas, pero debemos tener cuidado con algo… los espejos también crean sensación de inquietud.

Esta sensación de inquietud se puede explicar desde varios puntos de vista:

Antiguamente se creía que durante el sueño el alma salía del cuerpo y sobrevolaba la habitación. El espíritu, sin filtros ni educación alguna campaba a sus anchas por el mundo, despojado de su cuerpo, con aspecto salvaje y áspero, difícil de mirar.

Si durante el sueño profundo algo despertaba al durmiente, éste podría ver reflejado en el espejo su ser salvaje interior antes de que volviera a su cuerpo y morir aterrado de ver su verdadera esencia.

Este es el origen de la famosa “prohibición” de colocar espejos en un dormitorio.

Otra versión más moderna sobre los espejos en el dormitorio tiene que ver con la sensación de inquietud que genera nuestro reflejo mientras estamos tumbados, y la similitud con la postura que adoptaremos al dormir.

Es como recordar de repente que uno puede morir.

Cuando dormimos, evidentemente tenemos los ojos cerrados y no es muy relevante visualmente lo que haya a nuestro alrededor, sin embargo, lo que crea una buena situación de sueño son esos momentos previos a dormir, en los que miramos alrededor y sentimos lo que la habitación quiere decirnos, por lo que tiene mucho sentido evitar espejos que nos reflejen tumbados.

En esta misma línea se encuentra otra teoría respecto a los espejos en el dormitorio y es la percepción confusa de ellos al haber poca luz. En este sentido las películas de miedo han explotado muchísimo este efecto para hacer volar nuestra imaginación, pero tienen parte de razón ya que reflejan de una forma misteriosa la habitación en penumbra.


El reflejo tumbado es lo que inquieta

La recomendación más famosa del Feng Shui, que es la imposibilidad de poner espejos en el dormitorio no es en realidad así de radical, sino que podemos ponerlos siempre y cuando no nos reflejemos al estar tumbados.

De esta forma podremos arreglarnos en el dormitorio, aumentar la luz de la habitación, hacerla visualmente más amplia o lo que deseemos, sin poner en riesgo dormir a pierna suelta.

Ahora ya sólo queda que tu sientas el efecto y decidas de acuerdo a tu criterio. Puedes coger un espejo de otro lugar de la casa, colocarlo junto a tu cama y sentir en tu propia piel si ese efecto inquietante se aplica a ti.

También, si tienes un espejo que te refleja mientras duermes y no descansas bien, puedes taparlo por una o dos noches para que no te refleje y experimentar cómo varía tu descanso. Lo que tu sientas es lo que debe mandar en tu decoración.

También hay más factores que influyen en el buen descanso respecto a tu decoración, como el lugar de la cama. Si quieres saber más sobre esto en concreto, aquí te pongo el enlace al post que explica con detalle cómo y qué hacer.

Si te gusta lo que te explico, contarte que cada dos semanas subo un vídeo nuevo que seguro te va a interesar. Puedes suscribirte a mi lista de correo aquí abajo y te aviso cuando salga un post nuevo.

¿Te gusta lo que estás leyendo?

Todas las semanas se publica un nuevo post, suscríbete y te avisaré por email cuando haya uno nuevo

Además de regalo tendrás acceso al vídeo en el que te descubrirás si tu salón hace juego con tu personalidad y por qué

​Aquí puedes ver la Política de Privacidad

Te deseo un buen descanso esta noche en armonía y serenidad.

Nos vemos en el siguiente videopost.

Un beso.


Written by Leticia Peña · Categorized: BLOG

CÓMO CREAR AMBIENTES CON TU ÁRBOL DE NAVIDAD

​​La Navidad es una época que me encanta porque todo el mundo saca el decordor que lleva dentro y se pone manos a la obra a decorar con adornos, velas, ramas y colores su salón, la fachada de su casa o su puerta de entrada.

Para todos es evidente que tenemos poder sobre lo que nos rodea, especialmente sobre nuestra casa: Decidimos dónde colocar qué y cómo queremos que sea (tamaño, color, etc..)

Lo que no es tan evidente, sobre todo para el mundo occidental, es que el entorno nos devuelve sensaciones como resultado de lo que hayamos decorado y estas sensaciones pueden ser lo que queríamos (nos sentimos genial) o pueden estar contándonos una historia que no nos gusta, nos incomoda o nos hace sentir mal.

Esta semana quiero mostrarte cómo los adornos navideños, y en especial el árbol de Navidad, pueden crear con sus detalles diferentes ambientes.

Elige el que tu quieras en el videopost de hoy: ​

​Cómo crear ambiente con tu árbol de Navidad

​Puedes ver el post en formato vídeo justo aquí o leerlo más abajo como un post tradicional, como mejor te venga

Compartir en TwitterCompartir en FacebookCompartir en PinterestCompartir en LinkedInCompartir en EmailCompartir en WhatsApp

​Cómo crear ambiente con tu árbol de Navidad

​Hola, soy Leticia Peña Velasco, soy decoradora y experta en Feng Shui Aplicado

​​Esta semana vamos a hablar ​sobre cómo decorar esta Navidad tu ​árbol de Navidad para que las sensaciones que tengas en ​casa sean exactamente las que quieres tener:

  • Si deseas un ambiente festivo, divertido haremos unas cosas
  • Si deseas un ambiente más hogareño y familiar, elegiremos otros elementos

​Cada elemento que coloquemos va a tener un por qué y un para qué y todo va a ir orientado a tí, tu bienestar y el de tu familia.

​En Navidad sacamos más cosas

​En Navidad nos entra a todos el ánimo decorador y nos ponemos como locos a sacar centros de mesa, guirnaldas de luces y de colores y poner el árbol de Navidad, que es sin duda el adorno Navideño más extendido y popular.

Todo esto está bien, pero debemos tener cuidado con el exceso de estímulos que tanto adorno puede provocarnos y las consecuencias en nuestro ánimo y nuestra actitud durante las celebraciones.

​Hay que tener en cuenta que no sólo son adornos pequeños sino que el árbol de Navidad o el Nacimiento ocupan bastante espacio y es fundamental fijarnos en la usabilidad del espacio, es decir, poder pasar y usar la casa con comodidad.

En este videopost vamos a ver el efecto que tiene en nosotros elegir un tipo de árbol de Navidad u otro y por qué. Vamos a ver los 2 actores principales en esto:

  • ​Los colores crean emociones
  • La iluminación influye en nuestro ánimo

¿Te gusta lo que estás leyendo?

Todas las semanas se publica un nuevo post, suscríbete y te avisaré por email cuando haya uno nuevo

Además de regalo tendrás acceso al vídeo en el que te descubrirás si tu salón hace juego con tu personalidad y por qué

​Aquí puedes ver la Política de Privacidad

Los colores crean emociones

​Dependiendo del color que elijamos para el árbol de Navidad crearemos diferentes emociones. Vamos a ver en detalle qué emociones crean los colores fríos y los colores calientes:

Decorar el árbol con colores fríos

Los colores fríos son aquellos que nos recuerdan al frescor o al frío.

Son colores fríos el verde, el azul, los morados y hasta el fucsia y dan sensaciones de activación, motivación, alegría y fiesta.

Si esta Navidad te apetece crear un ambiente festivo, activo y refrescante estos colores fríos son una buena opción. Puedes utilizar verdes, azules, fucsia y texturas metálicas como el dorado o el plateado.

A continuación te pongo un ejemplo de árbol de Navidad decorado en colores fríos que da un ambiente juvenil, jovial y ligero:

Decorar el árbol con colores calientes

​Los colores calientes son aquellos que intuitivamente nos dan sensación de calor, de calidez.

Son colores calientes los naranjas, rosa palo, rojizos, burdeos, caqui, marrón y pardos. En cuanto a texturas metalizadas, dentro de estos tonos cálidos podrían estar el cobre, el bronce o el dorado champán.

​Un árbol de Navidad decorado con colores cálidos genera sensaciones familiares, acogedoras, de estar en el hogar. Nos envuelve con la sensación de cercanía y da serenidad a la habitación.

A continuación te pongo un ejemplo de árbol de Navidad decorado en colores cálidos que da un ambiente hogareño, acogedor y sereno:

La iluminación influye sobre el ambiente

Otro de los factores fundamentales a la hora de crear sensaciones en casa con el árbol de Navidad es la iluminación.

Es impensable imaginar un árbol de Navidad que no tenga luces incorporadas ya que le dan ese toque especial, mágico y crean en él un objeto de atención, un punto focal indiscutible en la habitación donde lo coloquemos.

La iluminación tiene relación con nuestra percepción del entorno. Nos aleja o nos acerca de él según sean los estímulos lumínicos que nos llegan. 

La luz puede ser de diferentes tipos:

  • Luz colorida o monocromática
  • Luz fija o parpadeante

Si la luz es colorida el ambiente es de fiesta. Si la luz es monocromática, el ambiente es más apacible

Las luces fijas (no parpadean) crean ambientes más serenos, pero ojo, si todo es fijo en un árbol de Navidad podemos caer en crear un objeto aburrido, que no crea interés.

Las luces parpadeantes crean ambientes dinámicos, son más festivas (mira las discotecas) pero ojo, si parpadean demasiado rápido generan sensación de cansancio y confusión y el ánimo se ve afectado.

Dentro de las luces monocromáticas (suelen ser en torno al blanco) es importante fijarnos en la temperatura de la luz:

Iluminar el árbol de Navidad con luz fría

La temperatura de la luz es el grado de blanco que presenta una bombilla. Este valor de blanco se mide en Kelvin (K)

Cuando la luz es fría (unos 6000 K) tenemos luz blanca, casi azul. Esta luz se parece a la de los días nublados en los que la luz del día deslumbra un poco y es algo azulada.

Es la luz que se utiliza en oficinas y en algunos bancos y crea distancia entre nosotros y el entorno.

Si nos pasamos de iluminar con luz fría obtendremos sensación de dureza y frialdad en el ambiente, sin embargo es recomendable si el árbol de Navidad está en una habitación algo pequeña porque crea sensación de tener más espacio libre en la habitación.

Iluminar el árbol de Navidad con luz ​cálida

La temperatura de la luz es el grado de blanco que presenta una bombilla. Este valor de blanco se mide en Kelvin (K)

Cuando la luz es cálida (unos 2700 K) tenemos luz amarilla, como la llama de una vela. Es la luz parecida al sol cuando se está poniendo y era la luz que teníamos irremediablemente cuando sólo existían luces incandescentes, las de toda la vida.

Hoy en día con la introducción de las luces LED tenemos muchísimas más posibilidades dentro del blanco y debemos usarlas bien.

La luz cálida nos acerca al ambiente, crea sensacion de estar junto a una hoguera todos juntos en familia, pero hay que tener cuidado con ella en espacios donde vaya a haber mucha gente ya que puede generar sensación de agobio o embotamiento si es excesiva.

​Este año puedo ayudarte a crear el mejor ambiente con tu árbol de Navidad

​Ahora que has descubierto cómo crear ambientes diferentes según las sensaciones que quieras tener o dar a tus invitados, tienes un poder enorme para disfrutar creando tu árbol de Navidad especial este año.

​He creado un curso online especialmente para tí en el que descubrirás cosas como las que te acabo de contar y además aprenderás a crear tu árbol de Navidad especial paso a paso, decorándolo con estilo para que quede precioso y con sensaciones para que te haga sentir genial a ti y a los tuyos esta Navidad.

​Todos los detalles puedes verlos ​AQUÍ

Y ya sabes, si te ha gustado y crees que le puede servir, entretener o ayudar a alguien, por favor compárteme.

​Nos vemos la próxima semana, un beso

Written by Leticia Peña · Categorized: BLOG

DECORA UNA NAVIDAD DIFERENTE

​La Navidad viene y se va de nuestras vidas cada 12 meses y cada año parece que tardan menos en volver. Cuando eras pequeña decorar la casa para Navidad era todo un acontecimiento, algo especial, emocionante, en familia, divertido... que poco a poco a medida que te has ido haciendo mayor ha perdido ese halo especial.

Esta Navidad me encantaría que recobraras la actitud y las sensaciones de cuando eras pequeña y todo lo referente a decorar la casa por Navidad era algo fantástico y emocionante.​

En el videopost de esta semana te invito a:

​Decorar una Navidad diferente

​Puedes ver el post en formato vídeo justo aquí o leerlo más abajo como un post tradicional, como mejor te venga

Compartir en TwitterCompartir en FacebookCompartir en PinterestCompartir en LinkedInCompartir en EmailCompartir en WhatsApp

​Decora una Navidad diferente

​Hola, soy Leticia Peña Velasco, soy decoradora y experta en Feng Shui Aplicado

​​Esta semana vamos a hablar ​sobre cómo decorar esta Navidad tu casa para que las sensaciones que tengas en ella sean exactamente las que quieres tener:

  • Si deseas un ambiente festivo, divertido haremos unas cosas
  • Si deseas un ambiente más hogareño y familiar, elegiremos otros elementos

​Cada elemento que coloquemos va a tener un por qué y un para qué y todo va a ir orientado a tí, tu bienestar y el de tu familia.

​Sacar siempre los mismos adornos no siempre es buena idea

​A no ser que acabes de crear una familia, te hayas independizado o hayas comenzado una nueva vida a tu aire, es raro que no tengas ya algún adorno navideño.

Guardar los adornos que más te gusten es una idea fantástica porque ahorramos dinero para el año siguiente y además algunos objetos se van cargando de sensaciones agradables y recuerdos que nos gusta evocar al verlos, sin embargo sacar automáticamente todo el bloque de adornos de Navidad año tras año sin pensar no es del todo buena idea.

​¿Todos los años te sientes igual en Navidad? ¿Todos los años estás en la misma situación, pasa lo mismo y todo se repite?

Habrá años en los que tengas más ganas de divertirte, otros años en los que estés más espiritual, habrá acontecimientos que durante el año hayan ocurrido que modulen tu estado de ánimo en estas fechas y la decoración de tu casa debería acompañar a cómo te sientes o por lo menos a cómo te quieres sentir.

¿Te gusta lo que estás leyendo?

Todas las semanas se publica un nuevo post, suscríbete y te avisaré por email cuando haya uno nuevo

Además de regalo tendrás acceso al vídeo en el que te descubrirás si tu salón hace juego con tu personalidad y por qué

​Aquí puedes ver la Política de Privacidad

​El Feng Shui y la Navidad

​El Feng Shui y la Navidad poco tienen que ver en principio ya que el primero surgió en Oriente, la Navidad en el norte de Europa. No tienen orígen común ni cultural ni en el tiempo, sin embargo, si nos fijamos en la esencia de ambos en su orígen, no están tan distantes.

​El Feng Shui es la filosofía oriental para la relación con el entorno (lo que llamamos actualmente decoración). Trata de la relación de uno mismo con todo lo que le rodea y cómo el entorno devuelve sensaciones que nos influyen directamente en el estado de ánimo

​En Navidad modificamos el entorno de nuestra casa para crear "ambiente navideño" que no es más que el punto de partida del entorno para crearnos sensacion de fiesta, de recogimiento, momentos entrañables en familia, sensaciones hogareñas, o lo que deseemos, siempre y cuando sepamos rodearnos de los adornos que creen estos ambientes.

​Como ves ambos conceptos tienen un nexo de unión poderoso y es la relación de doble dirección entre tu y tu entorno, ya que puedes decidir qué colocar en tu casa y tu casa te devolverá sensaciones como ​resultado de lo que elegiste​

​Me encantaría explicarte todo con calma

​Este año me he propuesto explicarte esta asombrosa relación entre tu y tu entorno para que esta Navidad utilices tus poderes mágicos de la decoración para crear ambientes fantásticos en tu casa y además quede preciosa decorada.

Para ello he programado 2 talleres gratuitos:

  • Si vives en Granada o cerca, el próximo Lunes 18 de Noviembre de 2019 haré un taller presencial en Ítaca, centro de desarrollo personal (C/ Torre de la Bruja N 1, 18008 Granada). Horario de 18:00 a 20:00 h. Puedes inscribirte al taller en Granada AQUÍ
  • Si no vives en Granada o cerca o no puedes asistir en persona, el próximo Jueves 21 de Noviembre de 2019 tendrá lugar la versión online del mismo taller. Horario de 18:00 a 20:00 h. Puedes inscribirte al taller Online AQUÍ

​En estos talleres te explicaré más en detalle qué es el Feng Shui y lo necesario para poder decorar tu casa por Navidad con adornos, si, pero también con sensaciones.

Si crees que estos talleres le pueden interesar a alguien más, por favor reenvíame para que llegue a la mayor cantidad de gente posible :-)​

¡Te espero!

En cualquier caso, nos vemos la semana que viene en el próximo videopost

Un beso.​

Written by Leticia Peña · Categorized: BLOG

¿POR QUÉ ABRIMOS LAS VENTANAS DE CASA CADA MAÑANA?

​Airear la casa abriendo todas las ventanas cada mañana se ha convertido en una costumbre casi generalizada. De hecho es buenísimo para renovar parte del aire o equilibrar humedad, pero lo que seguramente intuyes pero no sabes conscientemente es que cuando hacemos esto en nuestra casa entra mucho más y es muy placentero.

En el videopost de esta semana te invito a descubrir:

​¿Por qué abrimos las ventanas de casa cada mañana?

​Puedes ver el post en formato vídeo justo aquí o leerlo más abajo como un post tradicional, como mejor te venga

Compartir en TwitterCompartir en FacebookCompartir en PinterestCompartir en LinkedInCompartir en EmailCompartir en WhatsApp

​¿Por qué abrimos las ventanas de casa cada mañana?

​Hola, soy Leticia Peña Velasco, soy decoradora y experta en Feng Shui Aplicado

​​Esta semana vamos a hablar de uno de los conceptos más profundos e importantes en Feng Shui y, conociéndolo, podrás sacar mucho más partido al placer de airear tu casa cada día.

​Ventilar la casa es bueno

​​El acto de abrir las ventanas y dejar que el aire ​del exterior entre en nuestras casas es en sí mismo un algo intuitivamente agradable. 

A no ser que tengamos una fábrica justo al lado o que la contaminación haga el exterior irrespirable, incluso en las ciudades más concurridas tendemos a abrir las ventanas de nuestra casa y "renovar el aire"

¿Te has planteado alguna vez qué ocurre para que nos guste tanto hacerlo? En 10 minutos de media que tenemos las ventanas abiertas de nuestra casa, por mucha corriente que haya, es casi imposible que el aire se renueve completamente

​Entonces, si no renovamos totalmente el aire... ¿Por qué nos hace sentir tan bien?

El aire es sólo la punta del iceberg

​Entonces, si no es realmente el aire el motivo de que abramos las ventanas cada día... ¿Qué es lo que entra y que nos gusta tanto?

​Este efecto se parece mucho a la punta de un iceberg. Como sabes el hielo que vemos sobre la superficie del agua es sólo el 20% de lo que hay realmente debajo, bajo el océano. Lo mismo pasa con el aire, que sería la parte visible, el fresquito que sentimos según abrimos la ventana, pero lo que realmente entra en casa y es más positivo aún es ese 80% que no pensamos pero que sí sentimos, que es el CHI​

El Chi es la esencia de​l bienestar

​Según el Feng Shui todas las personas, todas las cosas, todos los animales, los astros... TODO está conectado entre sí.

Esta conexión invisible es lo que llamamos CHI ​

¿Has visto la saga de "La guerra de las galaxias"? La fuerza de los Jedi es más o menos el CHI

¿Recuerdas la película "Avatar"? En ese planeta todo estaba conectado entre sí y con el arbol de la vida... eso también era más o menos el CHI

El Chi se reparte por los espacios como si fuera un gas o un fluido invisible. Llena los espacios de vida y bienestar, nos recuerda que existe un vínculo entre nosotros y la naturaleza y nos transporta a experimentar sensaciones agradables

El Chi también entra en tu casa

​El CHI casi siempre es invisible, pero sin duda lo podemos notar en experiencias y sensaciones: El aire fresco al abrir la ventana nos gusta, la luz del día entrando por la ventana nos gusta, ver un paisaje bonito (dejar que el exterior entre en nuestra casa) nos gusta... todas esas son manifestaciones (puntas del iceberg completo, que es el CHI)

​Casi todo el mundo prefiere una casa luminosa a una casa sombría, casi todo el mundo prefiere una casa espaciosa a una casa angosta, casi todo el mundo prefiere un entorno de aire limpio a un entorno cargado... ¿Será casualidad? ;-)​

Cuando abrimos las ventanas de casa intuitivamente estamos dejando entrar el Chi. 

El Chi se reparte por nuestra casa poco a poco, recorriendo cada parte de ella, "fluyendo" por cada habitación.

Para potenciar al máximo el efecto de bienestar que nos da abrir las ventanas, es importante que lo combines con ordenar y quitar cualquier obstáculo que pueda impedir al buen rollo, a la vida, en fin, al Chi repartirse correctamente por tu casa.

¿Te gusta lo que estás leyendo?

Todas las semanas se publica un nuevo post, suscríbete y te avisaré por email cuando haya uno nuevo

Además de regalo tendrás acceso al vídeo en el que te descubrirás si tu salón hace juego con tu personalidad y por qué

​Aquí puedes ver la Política de Privacidad

​Ventilar y algo más...

​​​Ahora que ya sabes con más detalle qué entra en tu casa además de aire cuando abres las ventanas, tienes la oportunidad de disfrutar al máximo del proceso.

La próxima vez que las abras tómate un momento para SENTIR lo que entra por ellas y DISFRUTAR de lo que el Chi te ofrece desinteresadamente. Estarás mucho mas conectado con la naturaleza, el universo y contigo mismo.

​Todo esto es Feng Shui Aplicado

​​Todo esto que te cuento en el videopost es Feng Shui Aplicado. Es el método que he desarrollado para conectar las enseñanzas del Feng Shui, que son preciosas pero algo abstractas con herramientas de decoración actual, para que puedas disfrutar de una forma nueva de decorar y disfrutar de tu casa y además saber aplicarlo a elegir objetos, materiales, texturas, colores o lo que necesites para tu casa.

​¿Quieres ver cada miércoles un pedacito de Feng Shui Aplicado e ir descubriendo este precioso camino conmigo? Tienes varias opciones:

  • Únete a mi comunidad - Es una forma de dar un pasito más y sentirnos más conectados. Con mi comunidad comparto por email más contenido de valor como éste, tienen acceso a preguntar lo que quieran y yo lo respondo rapidísimo. De vez en cuando también les ofrezco cursos gratuitos y ofertas especiales. Es muy fácil unirte, sólo pulsa AQUí y de regalo podrás evaluar si tu salón hace juego con tu personalidad o no


  • Suscríbete a mi canal de Youtube - Si quieres que youtube te avise cada vez que haya contenido de valor, puedes suscribirte a mi canal de youtube AQUÍ


  • Sígueme en redes sociales - Estoy principalmente en Facebook e Instagram y allí aporto contenido diferente y fresco cada día, tengo la oportunidad de conocerte mejor, charlar en los comentarios y divertirte con alguna de mis historias :-) ¿Tienes curiosidad? Sígueme en Facebook AQUÍ y sígueme en Instagram AQUÍ

​

Nos vemos la próxima semana, un beso.

Written by Leticia Peña · Categorized: BLOG

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 11
  • Ir a la página siguiente »
  • Política de privacidad

Copyright © 2023 · Altitude Pro on Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish.Acepto Leer más
Privacidad y política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR